Noticia Reciente

2do taller iGOPP: Gobernanza territorial para el riesgo de desastres

By 01/26/2021 febrero 2nd, 2021 No Comments

Representantes de más de 20 instituciones, organizaciones gremiales, universidades, centros de investigación, municipalidades, organismos públicos e internacionales  participaron en el 2do Taller del Índice de Gobernanza y Políticas Públicas en Gestión del riesgo de Desastres (iGOPP). En esta instancia, se abordaron los avances y desafíos a nivel territorial (local y regional) de este nivel de gobernanza en el iGOPP. 


Imagen de portada: asistentes al 2do Taller.

El 20 de enero se dieron cita representantes de diversas instituciones, para analizar la aplicación del Índice de Gobernabilidad y Políticas Públicas en Gestión del Riesgo de Desastres (iGOPP)  en el ámbito de la Gobernanza territorial para el riesgo de desastres. A la bienvenida de la Directora de Itrend, Catalina Undurraga, le siguieron presentaciones introductorias de Cristóbal Mena, Subdirector de Onemi, y de Claudio Osorio, especialista del Banco Interamericano de Desarrollo, para luego pasar a la discusión en grupos de los indicadores del iGOPP que analizan esta materia. 

La directora de Itrend, Catalina Undurraga, junto con valorar nuevamente el apoyo del BID y de ONEMI destacó en esta oportunidad la diversidad de participantes en este segundo taller: “Contamos con distintas miradas, desde la visión académica hasta la mirada de la administración local. Eso sin dudas nos permite enriquecer la discusión y obtener interesantes conclusiones y propuestas concretas que se verán plasmadas en las notas técnicas”. 

Sobre el taller, el Jefe del Departamento de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Talcahuano, Boris Sáez, señaló que “es muy importante que los municipios sean incorporados en estas instancias de reflexión, en las que se generan discusiones que muchas veces son punto de partida para la toma de decisiones. Ojalá podamos tener este tipo de encuentros de manera frecuente”. Junto con valorar la oportunidad de conversar con los distintos actores y pares de otros municipios, el especialista destacó además la importancia de conocer estos indicadores, para mejorar la gestión local.

La instancia contó con la participación de representantes de una amplia variedad de organizaciones,  entre ellas: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, CIGIDEN, la Escuela de Ingeniería UC, la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), la Asociación chilena de Municipalidades (Achm), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Chile, la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de Concepción, la Universidad Austral de Chile, la Universidad Andrés Bello, el CNUD, la Fundación Chile Descentralizado, Santiago Resiliente, las Municipalidades de Pudahuel, Santiago, Constitución, Talcahuano y Renca.   

X