Agenda
Septiembre, 2023

Detalles del evento
Las Conferencias Plenarias se llevarán a cabo los primeros dos días del simposio (lunes 4 y martes 5 de septiembre en sede Santiago). Cada plenaria tendrá 2 horas de duración y tratarán
Más
Detalles del evento
Las Conferencias Plenarias se llevarán a cabo los primeros dos días del simposio (lunes 4 y martes 5 de septiembre en sede Santiago). Cada plenaria tendrá 2 horas de duración y tratarán los sgtes temas:
- Seguridad hídrica y sequías
- Incendios forestales
- Marea roja y otros eventos costeros
- Manifestaciones del Antropoceno
- Riesgo climático
- Gobernanza de los elementos
- Clima y calidad de aire
- Accion climática y transformación
Las Sesiones Temáticas se realizarán los días miércoles 6 y jueves 7 de septiembre en Viña del Mar. Esta sesiones siguen el formato típico de las conferencias científicas y abordarán:
- Cambios en el clima, hidrología y eventos extremos
- Ciudades en un clima cambiante
- Gobernanza, políticas públicas y economía del cambio climático
- Acción climática y transformación
- Mediciones y modelos para el sistema terrestre
- Impactos del cambio climático en socioecosistemas
Más información en: https://simposio.cr2.cl/
Hora
4 (Lunes) 8:00 Am - 7 (Jueves) 5:30 Pm

Detalles del evento
El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial ofrece una perspectiva detallada del estado del arte y la práctica de la IA en la región, abordando las condiciones habilitantes que permiten el
Más
Detalles del evento
El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial ofrece una perspectiva detallada del estado del arte y la práctica de la IA en la región, abordando las condiciones habilitantes que permiten el desarrollo de los sistemas, su nivel de madurez y el entorno institucional en el que florecen.
En su primera medición, Chile aparece liderando y en este evento se darán a conocer los principales hallazgos que permiten esta posición, así como también los desafíos de mediano y largo plazo para fortalecer el sistema local.
Modalidad presencial previa inscripción en Av. Parque Antonio Rabat 6165, Vitacura.
Hora
(Jueves) 9:00 Am - 11:00 Am
14Sep6:30 Pm9:00 PmAugurios del desastre5to encuentro

Detalles del evento
“Augurios del Desastre” es el nombre del segundo encuentro del ciclo de “Conversaciones Desastrosas” 2023. Se trata de un conversatorio interdisciplinario que se realizará el jueves 14 de septiembre a las 18:30
Más
Detalles del evento
“Augurios del Desastre” es el nombre del segundo encuentro del ciclo de “Conversaciones Desastrosas” 2023. Se trata de un conversatorio interdisciplinario que se realizará el jueves 14 de septiembre a las 18:30 en el Centro Cultural de España de Santiago.
En esta oportunidad, participarán el escritor de ciencia ficción Francisco Ortega, la astrofísica e investigadora CIGIDEN Paula Aguirre, junto a la investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Paula Aldunance, a quienes abordarán la pregunta : ¿Cómo proyectamos los desastres hacia el futuro?
Hora
(Jueves) 6:30 Pm - 9:00 Pm

Hora
(Martes) 10:00 Am

Detalles del evento
Presenta: Alicia Cebrián, subdirectora (s) Gestión del Riesgo Senapred Panelistas: Max Bonnel, jefe de la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Ricardo Bosshard, director de
Más
Detalles del evento
Presenta:
Alicia Cebrián, subdirectora (s) Gestión del Riesgo Senapred
Panelistas:
- Max Bonnel, jefe de la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile
- Ricardo Bosshard, director de WWF Chile
- Margarita Celis, gerente Biobío y Ñuble de Corma
Modera:
Rafael García, ingeniero forestal, Dr en Ciencias Forestales de la UDEC. Director Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB) UDEC.
Hora
(Martes) 10:00 Am

Detalles del evento
Exponen: Lucía Domínguez, investigadora postdoctorante del Grupo de Volcanología Física y Riesgos Geológicos de la Universidad de Ginebra, Suiza. Maria Paz Reyes-Hardy, investigadora doctorante del Grupo de Volcanología Física y
Más
Detalles del evento
Exponen:
- Lucía Domínguez, investigadora postdoctorante del Grupo de Volcanología Física y Riesgos Geológicos de la Universidad de Ginebra, Suiza.
- Maria Paz Reyes-Hardy, investigadora doctorante del Grupo de Volcanología Física y Riesgos Geológicos de la Universidad de Ginebra y Ckelar Volcanes.
Modera: Rodrigo González, investigador principal Ckelar y académico de la UCN
La charla será online a través de zoom con previa inscripción y será transmitida de manera simultánea por el canal de Youtube de Cklar y por Facebook de la Universidad Católica del Norte.
Hora
(Miercoles) 12:00 Pm - 1:00 Pm