Agenda
Mayo, 2022

Detalles del evento
La Gerencia de Capacidades Tecnológicas y Corfo Conecta invita a participar a todos sus beneficiarios y entidades colaboradoras del primer ciclo de formación en competencias transversales para la innovación
Más
Detalles del evento
La Gerencia de Capacidades Tecnológicas y Corfo Conecta invita a participar a todos sus beneficiarios y entidades colaboradoras del primer ciclo de formación en competencias transversales para la innovación y el desarrollo productivo.
¿Qué considera cada módulo? Cada sesión aborda una materia en específico, provee contenido y ejemplos prácticos.
¿Quiénes pueden participar? Todos los profesionales del equipo del proyecto. Debe participar al menos un representante por equipo.
¿Cómo participar? Inscríbete en este enlace
Hora
Marzo 30 (Miercoles) 9:30 am - Mayo 25 (Miercoles) 11:00 am

Detalles del evento
Coloquio Aguas revueltas: riesgos, desafíos y relaciones en mundos hidrosociales. ¿Cómo y por qué existe un acceso problemático al agua en asentamientos precarios?¿cómo se gestiona el acceso al agua en estos
Más
Detalles del evento
Coloquio Aguas revueltas: riesgos, desafíos y relaciones en mundos hidrosociales.
¿Cómo y por qué existe un acceso problemático al agua en asentamientos precarios?¿cómo se gestiona el acceso al agua en estos lugares? y ¿cuáles son los riesgos asociados a este tipo de acceso? Estas son algunas de las preguntas que motivan la primera sesión del coloquio «Aguas revueltas: riesgos desafíos y relaciones en mundos hidrosociales», denominada «Los riesgos invisibles de la vida en campamento: las dificultades en el acceso al agua».
La actividad se realizará el jueves 19 de mayo a las 12:30 hrs. a través de la plataforma ZOOM y será transmitido por las la fan page de CIGIDEN, contará con la presencia de Yasna Contreras, académica de la FAU UChile, investigadora COES y directora del proyecto Fondecyt “Vivienda Migrante”. La experta ha realizado trabajos en torno a la vida en campamentos, migración y también ha abordado los riesgos en el norte del país.
La discusión estará a cargo de las investigadoras CIGIDEN, Leila Juzam (antropóloga) junto a Katherine Campos (socióloga) y Valentina Acuña (historiadora), quienes han estado vinculadas con comunidades que habitan los campamentos ubicados en los cerros de Antofagasta y Santiago.
Hora
(Jueves) 12:30 Pm - 2:00 Pm
23May(May 23)1:00 Am28(May 28)1:00 AmPLATAFORMA GLOBAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Detalles del evento
Revisa el programa de la sesión en este link: https://globalplatform.undrr.org/sites/default/files/inline-files/Global%20Platform%20Programme%20Handbook_ES.pdf
Detalles del evento
Revisa el programa de la sesión en este link: https://globalplatform.undrr.org/sites/default/files/inline-files/Global%20Platform%20Programme%20Handbook_ES.pdf
Hora
23 (Lunes) 1:00 Am - 28 (Sábado) 1:00 Am

Detalles del evento
La actividad se enmarca en el mes del mar y se realizará en modalidad mixta, es decir, presencial –previa inscripción en la página gefhumedales.mma.gob.cl, y,
Más
Detalles del evento
La actividad se enmarca en el mes del mar y se realizará en modalidad mixta, es decir, presencial –previa inscripción en la página gefhumedales.mma.gob.cl, y, mediante una transmisión en tiempo real vía streaming por YouTube Live.
El seminario está organizado por el Proyecto GEF Humedales Costeros, el cual es una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), en alianza con ONU Medio Ambiente, junto con la colaboración del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Escuela de Ingeniería Civil
Oceánica de la Universidad de Valparaíso.
Hora
(Jueves) 9:30 Pm - 5:00 Pm
Ubicación
Auditorio Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Av. Brasil 2162 (2do. Piso)