Noticia RecienteSin categoría

Charla Itrend: Análisis de riesgo multiamenaza en sistemas hospitalarios y eléctricos

By 06/29/2023 julio 4th, 2023 No Comments

En el marco de su visita a Chile, el Director del Laboratorio de Análisis de Riesgo de Desastres de la Universidad de Nueva York (NYU), PhD. Luis Ceferino, expuso sobre la resiliencia del sistema hospitalario ante eventos extremos y la importancia de recuperación a corto plazo, en una charla organizada por el Instituto para la Resiliencia ante Desastres, que ya suma más de 900 vistas en el canal de Youtube.


En la imagen: Juan Carlos de la Llera, presidente del directorio de Itrend; Paola Pontoni, jefa de Departamento Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres del Minsal; Luis Ceferino, director del Laboratorio de Análisis de Riesgo de Desastres de la Universidad de Nueva York (NYU) y Catalina Undurraga, directora ejecutiva Itrend.

El jueves 22 de junio en la sede Santiago de la Universidad de Concepción (UDEC), se llevó a cabo esta charla que contó con la presencia del Ministerio de Salud, representado por Paola Pontoni, Jefa de Departamento Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres, y el Presidente de Itrend, Juan Carlos de la Llera, además de representantes de diversas organizaciones nacionales y que fue visto en línea desde distintos países de Sudamérica. 

En la oportunidad, la directora ejecutiva de Itrend, Catalina Undurraga destacó: “Como Instituto es muy importante e interesante poder promover este tipo de instancias en las que podemos conocer, inspirarnos y ver cómo en otros países se está abordando el tema del análisis de riesgo. Entendiendo además que estamos en un contexto en que la ley Nº21.364, que crea el Senapred, y nos plantea una serie de desafíos de crear mapas de amenazas, mapas de riesgo, y este tipo de instancias contribuyen a ese diálogo y a ese trabajo en el que tenemos que lograr un consenso técnico para poder desarrollar estos mapas en nuestro país”. 

Por su parte, Paola Pontoni, juntó con expresar la importancia de este tema por lo que implica la continuidad operativa en los hospitales, señaló que “en el Minsal tenemos una mesa para establecimientos seguros ante desastres, donde trabajamos con diferentes áreas técnicas y con la Organización Panamericana de la Salud, en los hospitales resilientes frente a desastres, donde están incluidas las estrategias del índice de seguridad hospitalaria, la metodología STAR para poder ver la multiamenaza y para poder hacer el mapa inclusivo en gestión de riesgo hospitalario, pensando en las personas con discapacidad”. 

La presentación del profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Urbana de NYU, se centró en su investigación sobre la evaluación de los riesgos ante peligros múltiples y sistemas energéticos en hospitales. En ella, Luis Ceferino expuso tres ejemplos sobre métodos y aplicaciones para evaluar los impactos de desastres, entre ellos la respuesta de emergencia ante terremotos de los sistemas hospitalarios complejos; modelos probabilísticos sobre el acceso a la electricidad en hogares con paneles solares ante huracanes; y la amenaza que puede significar para la infraestructura crítica la combinación de eventos climáticos con ataques cibernéticos.

En su exposición, el académico argumentó que “para crear políticas robustas de gestión de riesgos por desastres lo que necesitamos es un par de cosas: primero, un mejor entendimiento de cuáles son los factores que gobiernan el desempeño de estos sistemas urbanos en una situación de emergencia. Y lo segundo, es que a partir de ese entendimiento queremos ver cómo podemos mejorar este desempeño, especialmente cuando uno está lidiando con ciudades gigantes con mega sistemas de transporte, eléctricos y de hospitales. La toma de decisiones en estos casos es muy difícil porque hay muchas variables”.   

“Buscamos mostrarles nuevos métodos en los que hemos trabajado y aplicaciones para cuantificar el desempeño de sistemas en infraestructura enfocados en eventos extremos, ambos individuales y compuestos. También cómo con estos métodos uno puede informar la toma de decisiones, para poder mitigar los efectos de estos eventos extremos en la sociedad”,  puntualizó Ceferino sobre el objetivo de su investigación. Puedes encontrar la presentación completa en el canal institucional de Youtube de Itrend, o ingresar directamente a través de este enlace

X