Noticia Reciente

Conoce a las novedades del primer evento anual Chile Resiliente

A los panelistas confirmados y las exposiciones de Peter Clutton-Brock y Maricarmen Esquivel se suman nuevos invitados al primer evento anual Chile resiliente, quienes abordarán la mitigación de los desastres como consecuencia del cambio climático.


A dos semanas de la realización de “Chile Resiliente: Ciencia de datos e Inteligencia Artificial para abordar los desafíos del cambio climático” te invitamos a conocer la conformación de los panelistas y la programación actualizada de este evento, la que puede ser revisada en el sitio www.eventochileresiliente.cl.

Dentro de la primera parte del evento, el que será encargado de abrir la discusión es el CEO de Radiance internacional y exasesor del Gobierno del Reino Unido en materias energéticas, Peter Clutton-Brock, quien se referirá a los “Desastres y cambio climático: Ciencia de datos e inteligencia artificial como aliados estratégicos”.

Tras la intervención de Peter, comenzará el primer panel denominado “Tecnologías digitales inteligentes para abordar los desastres asociados al cambio climático en Chile”, donde participarán el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo; la jefa de Unidad de Proyectos de Ciudad Resiliente – Departamento de Ordenación del Territorio, Gobierno Regional Metropolitano, Cristina Huidobro; el representante del departamento de Offerings, IBM Sustainability Software, Martín Hagelstrom y el director de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial Universidad de Chile, Felipe Tobar.

A este mismo panel se suma la presencia de la directora del Centro de Investigación Inria en Chile, Nayat Sánchez-Pi, PhD en Inteligencia Artificial de la Universidad Carlos III de Madrid. Antes de unirse al centro de investigación de origen francés, Nayat fue profesora de IA e Interacción Persona-Computadora en la Universidad Estatal de Río de Janeiro, además de la Universidad Carlos III de Madrid. Sus áreas de investigación abarcan desde la IA, hasta el impacto ambiental de la tecnología digital.

Mientras que la moderadora será María Andrea Rodríguez, vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción; es ingeniera civil informática de esa misma casa de estudios, MSc y PhD en Spatial information science and engineering de la Universidad de Maine, cuyas áreas de interés e investigación están los sistemas de procesamiento de información, en particular bases de datos espaciales y recuperación de información espacial. Actualmente es vicepresidenta del Consejo de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). 

Para la segunda parte del evento se espera la intervención de Maricarmen Esquivel, especialista senior del Banco Interamericano de Desarrollo, quien entregará el panorama actual sobre desastres y cambio climático, enfocándose en Latinoamérica. 

Intervención que abrirá el paso al panel denominado “Hacia una resiliencia efectiva ante desastres en el contexto del cambio climático”, en la que la encargada nacional de la Comisión Asesora para la Reducción del Riesgo de Desastres y Reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanisno, Magdalena Radrigán, será quién dialogue con los invitados, Sebastián Vicuña, director del Centro Cambio Global UC; el especialista de cambio climático del BID en Chile, Adrien Vogt-Schilb y Bernardo Reyes, director de la ONG Ética de los Bosques.

Panel al que se suma Constanza Levicán, CEO de Suncast, es ingeniera civil eléctrica y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con una destacada carrera en la innovación, Constanza recibió en el 2021 el Premio Nacional de Innovación Avonni 2021 en la categoría de Mujer Innovadora; además de participar en el Comité Consultivo para la actualización de la política energética 2050 de Chile y ser parte de la delegación chilena en la COP26 de Glasgow, COP27 en Egipto y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, APEC, 2022. Expondrá en el panel “Hacia una resiliencia efectiva ante desastres en el contexto del cambio climático”.

Con el evento ad portas de comenzar, los invitamos a inscribirse en la web del evento  www.eventochileresiliente.cl, el que se realizará este 12 de enero en el salón Icare ubicado en Avenida Apoquindo 3560, piso -1.

X