Órgano de la gobernanza de Itrend que busca dar representatividad a organizaciones de la sociedad civil con trayectoria y experiencia en el desarrollo de iniciativas vinculadas a la gestión del riesgo de desastres. A través de éste, se busca identificar y encauzar las necesidades de la sociedad civil, comunidades y territorios en esta materia, así como detectar iniciativas, oportunidades de sinergia y colaboración mutua que permitan potenciar el trabajo del instituto. Sus principales funciones son:
Consejos
CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL
- Priorizar temáticas y necesidades identificadas en territorios por actores locales para la generación de nuevas iniciativas colaborativas que contribuyan a la resiliencia ante desastres.
- Promover y establecer redes de cooperación mutua para el intercambio de conocimientos entre organizaciones de la sociedad civil y el sistema de I+D+i+e para la resiliencia ante desastres, con énfasis en los proyectos desarrollados por el Instituto.
- Formular propuestas en apoyo al cumplimiento de la agenda definida en la Estrategia Creden, en particular para contribuir al avance de sus cinco condiciones habilitantes: institucionalidad para la I+D+i en resiliencia, integración de datos e información, desarrollo de capital humano avanzado, desarrollo de infraestructura experimental, y outreach y diseminación científica.
Directiva
-
PRESIDENCIA: Comunidad de Organizaciones Solidarias – Movidos x Chile
-
VICEPRESIDENCIA: Fundación Inteligencia para la Gestión del Riesgo de Desastres
-
SECRETARÍA: Fundación Alto Río
CONSEJO DE ORGANISMOS PÚBLICOS
Busca resguardar el mandato público y representar diversas visiones de espacios sectoriales para el desarrollo de iniciativas con impacto nacional. Esta es una instancia que facilita la confluencia, integración y priorización de las necesidades en I+D+i+e en resiliencia ante desastres, junto con acercar la evidencia técnica a la toma de decisiones. Tiene la misión de participar en:
- La priorización de iniciativas de articulación y líneas de acción que tengan incidencia en las políticas públicas con visión de largo plazo, tomando como base las recomendaciones resultantes del proceso de aplicación iGOPP 2020 junto al BID y los lineamientos estratégicos del Instituto.
- El apoyo al Instituto en el monitoreo de instancias de trabajo activas a nivel nacional en la materia, facilitando el rol de articulación orientado a integrar e impulsar iniciativas transversales al ecosistema de resiliencia ante desastres.
- La asesoría y retroalimentación al Instituto para la formulación de propuestas orientadas al cumplimiento de la agenda definida en la Estrategia Creden, en particular para contribuir al avance de sus cinco condiciones habilitantes: a) institucionalidad para la I+D+i en resiliencia, b) integración de datos e información, c) desarrollo de capital humano avanzado, d) desarrollo de infraestructura experimental, y e) outreach y diseminación científica.
ESTÁ CONFORMADO POR: