
Con la realización de tres talleres sobre la Proyecto RIESGOS comenzó oficialmente el convenio de colaboración del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y el Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend).
El mes de septiembre se realizó la firma del convenio de colaboración entre CIGIDEN e Itrend. El trabajo que se espera realizar va de la mano con el intercambio de información para nutrir cada uno de los proyectos que ambas instituciones se encuentran impulsando.
Tras la firma del convenio, Rodrigo Cienfuegos, director del centro de investigación y académico de Ingeniería UC, expresó: “Itrend es un actor relevante para poder escalar la transformación de investigación y desarrollo en transferencia de conocimientos a todo nivel y por eso es tan importante la firma de este acuerdo”.
Mientras que Macarena Pérez, jefa de Alianzas Estratégicas y redes de Itrend sostuvo que con la firma del convenio se abre un nuevo camino para colaborar en el trabajo que realizan ambas instituciones.
Tras la firma del convenio se realizaron 3 workshops dedicados a la difusión y casos prácticos de la Proyecto RIESGOS, desarrollado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR por su siglas en alemán), el que permite estimar pérdidas económicas tras un desastre; entre los que se encuentran terremotos y tsunamis.

El trabajo de la Plataforma actualmente se desarrolla en 4 ciudades Latinoamericanas: Quito, Lima, Valparaíso y Santiago; y se espera que a futuro puedan sumarse más zonas.
En los tres talleres expusieron los profesionales del equipo del Proyecto RIESGOS, además de Rosita Jünemann, con la charla “Enfoque probabilístico para estimación de daño: Proyecto ASISTE San Antonio” y Juan Carlos de la Llera con su exposición “Sistemas complejos y redes críticas”, ambos investigadores de CIGIDEN.
Workshop temáticos
En el primer workshop, realizado en las oficinas de Itrend, se presentaron los avances en la Estrategia Creden, y los proyectos que Itrend se encuentra actualmente impulsando. En esta presentación se profundizó en los lineamientos de la Estrategia Creden, las 5 condiciones habilitantes y las 14 tareas que incluye para el desarrollo de I+D+i+e en el país además de mostrar el rol que cumple Itrend en el cumplimiento de estas metas; posteriormente se dio paso a las charlas respectivas de los expertos de RIESGOS y CIGIDEN.

El segundo workshop realizado en la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), se profundizó sobre los posibles usos de la iniciativa RIESGOS tras el trabajo de colaboración que están realizando. Esta actividad contó con la participación del director nacional de la ONEMI, Ricardo Toro, y la presentación de Rodrigo Ortiz, sobre la ley que crea el Sinapred y los desafíos en la gestión y generación de mapas de riesgo y amenaza.
Finalmente, el tercer workshop se realizó en las oficinas del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) en Valparaíso, donde se realizó un ejercicio práctico a cargo de Michael Langbein del DLR y Christian D. León de la Proyecto RIESGOS.

Tras los encuentros, Macarena Pérez expresó que este tipo de iniciativas realzan la importancia de crear y fortalecer lazos entre las distintas instituciones que se encuentran trabajando en la temática de desastres a nivel nacional e internacional.