
Con la asistencia de representantes del Estado, de universidades, sector productivo y de organismos encargados de Innovación y Desarrollo se realizó el último directorio del Instituto del 2022, con el desafío de seguir contribuyendo a la toma de decisiones basadas en evidencia.
Más de 30 personas se reunieron en el último directorio del Instituto para la Resiliencia ante Desastres del año 2022.
Al lugar asistieron los representantes del directorio de Itrend, además de invitados entre los que se encontraban representantes del Ministerio del Interior, Corfo, del Consejo CTCI y el exdirector de la Onemi, Ricardo Toro.
La ceremonia estuvo a cargo de Catalina Undurraga, directora del Instituto, quien expresó que este año fue clave para posicionarnos como actor relevante en la articulación entre la academia, sector productivo y el sector público en materias de resiliencia, además adelantó los desafíos que se vienen para este 2023 y entre los que destacan: otorgar mayor relevancia al trabajo en datos, modelos y aplicaciones digitales al servicio de la resiliencia, posicionar Itrend a nivel nacional e internacional y activar la red de I+D+i en resiliencia, escalar proyectos actuales y desarrollar nuevos con una fuerte componente tecnológica.

Resultados y cifras a destacar
Durante el 2022 se reportaron diversos avances en todas las áreas. Se logró fortalecer la gobernanza del Instituto con la creación de los consejos de la Sociedad Civil y el de Organismos Públicos, además del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés y la Comisión Revisora de Cuentas. Además la firma del convenio de colaboración con el Senapred; el desarrollo de nuevos proyectos con base tecnológica y la consolidación de los proyectos que nacieron junto al inicio de Itrend: Aprende Resiliencia y Plataforma de Datos.
Se logró consolidar el sitio web de la Plataforma de Datos, la cual aumentó a 117 los conjuntos de datos disponibles gratuitamente para investigadores y tomadores de decisión, en áreas como terremotos, incendios forestales, remociones en masa y actividad volcánica. Actualmente esta plataforma cuenta con cerca de 400 usuarios registrados y miles de impresiones en el buscador de Google en el último año.
Por un lado, Aprende Resiliencia consolidó este 2022 el trabajo con las diversas comunidades educativas del país, realizando más de 44 talleres en 8 regiones del país, a los cuales asistieron más de 1000 personas entre estudiantes, profesores, apoderados y estudiantes de educación superior en pedagogía. Por otro lado, prácticamente la totalidad de cifras del sitio web, tales como número de usuarios, vistas, descargas, etc. se triplicaron con respecto al año anterior, alcanzando por ejemplo más de 20.000 visitas.
Finalmente, con respecto a actividades internacionales, destacan: la participación del equipo como parte de la delegación chilena en la Plataforma Global de UNDRR realizada en mayo en Bali y las exposiciones sobre la labor que realiza el instituto en UCL (Inglaterra) y QuakeCore (Nueva Zelanda).
Desafíos 2023
El foco de Itrend para el año 2023 está centrado en los datos, modelos y aplicaciones para la resiliencia, abarcando desde la custodia, curación y preparación de estos, hasta la disponibilización de herramientas que sean relevantes para la alerta temprana, cálculo de riesgo y sistema de apoyo a decisiones.

El directorio finalizó estableciendo las metas para el 2023, entre las que se encuentran: la internacionalización de Itrend y conformación del Consejo Asesor Internacional; la activación la red de I+D+i en resiliencia; seguimiento de la estrategia nacional en resiliencia e indicadores iGOPP; despliegue de una infraestructura digital de Itrend al servicio de la resiliencia ante desastres; desarrollo de proyectos con base tecnológica como herramientas de visualización de mapas de amenaza naturales como contribución al proceso de desarrollo de instrumentos establecidos en la ley 21.364, herramienta de monitoreo de alertas, sellos de resiliencia, resiliencia fiscal, modelo de exposición nacional, entre otros; y finalmente, el escalamiento de Aprende Resiliencia y Plataforma de datos.