Directorio Itrend

De la Llera es consejero del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), integrante del Global Engineering Deans Council (GEDC), además de socio de Sirve. Pionero en el desarrollo de sistemas para reducir vibraciones en estructuras, en 2013 la tecnología antisísmica que desarrolló fue incluida en el Better World Report de AUTM (Association of University Technology Managers), que registra adelantos que permiten mejorar la calidad de vida en todo el mundo.
En 2016 presidió la Comisión Presidencial para la Resiliencia frente a Desastres de Origen Natural (Creden), iniciativa que sentó las bases institucionales de Itrend.
Director suplente: Álvaro Ossa, Director de Transferencia y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Consejera gremial de Sofofa y del Consejo de Políticas de Infraestructura, 2019 - 2021, tiene más de 35 años de experiencia directiva en instituciones financieras públicas y privadas. Trabajó 24 años en BancoEstado, donde llegó a desempeñarse como General de la entidad, la primera mujer en dicho cargo en Chile. Ha sido consultora del BID, FMI, y asesora de empresas.
En 2015 fue distinguida con el Premio “Ejecutiva del Año” de revista Capital y Mujeres Empresarias. Es consejera de Comunidad Mujer, miembro de la Red de Mujeres en Alta Dirección (Redmad) y del capítulo chileno de Women Corporate Directors (WCD).
Director suplente: Iván Yarur, Director de Transformación y Resiliencia Aguas Andinas.

Fue Gerenta de Capacidades Tecnológicas en la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo y Vicepresidenta del Directorio de Econssa (2014-2018), Gerenta corporativa de sustentabilidad para Anglo American Cobre (2011- 2014) y Gerenta de Medio Ambiente y Energía en Fundación Chile (2003-2011). Previamente tuvo cargos directivos en Intec-Chile, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y el Centro EULA-Chile de Investigación y Formación en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción.
Angulo es también miembro del Directorio del Centro Nacional de Sistemas de Información en Salud, CENS, del Directorio de Minnovex, del Consejo Asesor de Inria-Chile y del Consejo Chile-California.
Director suplente: Pablo Catalán, Director de Innovación y Desarrollo de la Universidad de Concepción.

Ha participado en diversos proyectos de investigación, publicaciones y consultorías en diversas empresas de la zona en el ámbito de sistemas de información y simulación.
Director suplente: Carlos Calderón, Director de Investigación y Análisis de la producción científica UCN.

Como académico, ha liderado proyectos de investigación y ha desarrollado herramientas de optimización para el análisis de precios, planificación y comportamiento del mercado para sistemas de energía, mercados de telecomunicaciones y explotación sustentable de recursos naturales como el cobre, la energía y la silvicultura.
Director suplente: Jaime San Martín, académico del CMM, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Posee más de 30 años de experiencia en el sector eléctrico en Chile y Latinoamérica. Se ha desempeñado en cargos ejecutivos directorios de empresas eléctricas y fundaciones.
Director suplente: Jaime Peralta, consejero del Coordinador Eléctrico Nacional.

Entre los años 2001-2004 se desempeñó como Director de Planificación y Desarrollo para AXA en Latinoamérica, siendo responsable directo de los departamentos de Back Office de la empresa. Encargado de la aplicación de la metodología 6-Sigma en la Región (Chile-Brasil-Argentina), de las mejores prácticas del grupo en Francia y España, y la formación de equipos locales para el desarrollo de los proyectos en diversas áreas.
Anteriormente formó parte del Holding Lan Chile como Gerente de Operaciones Chile y Gerente de Finanzas y Administración de Lan Courier, siendo responsable de la coordinación de las cargas aéreas de importación y exportación entre los países de Brasil, Chile, Argentina y Estados Unidos y la implementación del área de customer service a nivel regional. En Lan Courier desarrolló e implementó políticas y sistemas comerciales, financieros y administrativos, incluyendo sistemas de venta, contables, financieros, políticas de recursos humanos y sistemas de control de gestión.
Director suplente: Jorge Claude, Vicepresidente Ejecutivo de la AACh.

Director suplente: Alejandro Caroca, Decano de la Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello.

Actualmente es Director de Innovación y Transferencia de Tecnología y profesor auxiliar del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM). Anteriormente fue Director de Asesoría Industrial y servicios en la misma casa de estudios; Director de Centros e Institutos de Investigación e Innovación de la UTFSM, Director de la Línea de Investigación Solar y Electricidad en Fraunhofer Chile, Centro de Investigación en Tecnologías de Energía Solar (CSET), y Coordinador de Centros de Excelencia Energéticos Internacionales R&D de CORFO (Agencia Chilena de Desarrollo Económico - Santiago, Chile).
Director suplente: Megan Williams, Profesora asistente Departamento de Obras Civiles UTFSM.

Desde octubre de 2017 es miembro del Grupo Consultivo del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) que orienta y asesora al Secretario General de Naciones Unidas sobre la utilización y asignación de recursos del Fondo, el cual constituye uno de los mecanismos más eficaces para apoyar una respuesta rápida a las personas afectadas por crisis y emergencias humanitarias.
Natalia Silva, Subdirectora de Gestión y Desarrollo Estratégico ONEMI.