Directorio Itrend

De la Llera es consejero del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), integrante del Global Engineering Deans Council (GEDC), además de socio de Sirve. Pionero en el desarrollo de sistemas para reducir vibraciones en estructuras, en 2013 la tecnología antisísmica que desarrolló fue incluida en el Better World Report de AUTM (Association of University Technology Managers), que registra adelantos que permiten mejorar la calidad de vida en todo el mundo.
En 2016 presidió la Comisión Presidencial para la Resiliencia frente a Desastres de Origen Natural (Creden), iniciativa que sentó las bases institucionales de Itrend.
Director suplente: Claudio Parra, Subdirector de Alianzas de Investigación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Con más de 20 años de experiencia en temas de sustentabilidad, innovación y transferencia tecnológica, Angulo también se ha desempeñado en importantes cargos directivos en Fundación Chile, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) y el Centro EULA-Chile de Investigación y Formación en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción.
Director suplente: Andrea Catalán.

Como académico, ha liderado proyectos de investigación y ha desarrollado herramientas de optimización para el análisis de precios, planificación y comportamiento del mercado para sistemas de energía, mercados de telecomunicaciones y explotación sustentable de recursos naturales como el cobre, la energía y la silvicultura.
Director suplente: Jaime San Martín.

Director suplente: Alejandro Caroca, Decano de la Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello.

Posee más de 30 años de experiencia en el sector eléctrico en Chile y Latinoamérica. Se ha desempeñado en cargos ejecutivos directorios de empresas eléctricas y fundaciones.
Director suplente: Felipe Cabezas, vicepresidente del Coordinador Eléctrico Nacional.

Su experiencia en Gestión de Riesgos de Desastres está orientada en la preparación y respuesta desde el año 1998, realizando distintas especializaciones en control de emergencias y rescate de personas. Actualmente es académico de institutos profesionales de respuesta a emergencias como American Heart Association (AHA); Emergency Care and Safety Institute (ECSI), y Texas A&M Engineering Extension Service (TEEX).
Como docente ha participado en la formación dentro de las Escuelas de Carabineros de Chile y en diplomados sobre Emergencias en universidades chilenas. Ha participado como expositor en congresos latinoamericanos de investigaciones en Psicología de Emergencia.
Director suplente: Bernardo Castro.

Entre otros puestos, ocupó la dirección de asuntos públicos de la Alianza Valor Minero (2016-2019), a través de la cual coordinó diálogos territoriales y sectoriales con más 80 instituciones; la gerencia de Comunicaciones Corporativas de Antofagasta Minerals (2013-2015), donde lideró la estrategia de asuntos institucionales y comunicaciones; y la dirección de asuntos corporativos de VTR (2019-2022), donde dirigió el posicionamiento de la compañía en su relación con la sociedad, los medios y los stakeholders relevantes.
Director suplente: Iván Yarur, Director de Transformación y Resiliencia de Aguas Andinas.


Actualmente Directora Ejecutiva en Movidos x Chile. Por más de 11 años se ha desempeñado tanto en el servicio público como en Fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, con foco en lo comunitario, en lo educacional y en GRD.
