
Cada día se suman más escuelas a los talleres que imparte el proyecto Aprende Resiliencia del Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), los cuales van orientados a la concientización sobre los fenómenos naturales, sus consecuencias y a la forma en que podemos impactar positivamente en disminuir los riesgos asociados frente a las diferentes amenazas presentes en nuestro país.
Más de 250 personas han participado en los talleres que imparte el proyecto Aprende Resiliencia durante el primer semestre del 2022. Entre los asistentes a estas actividades, online y gratuitas, se encuentran alumnos de diferentes niveles educativos, donde se les enseñó sobre la resiliencia ante desastres a través de la comprensión de los diferentes fenómenos naturales que afectan al país y estudiantes de pregrado de carreras de educación y profesores, a quienes se les presentó la plataforma Aprende Resiliencia (www.aprenderesiliencia.cl) y los más de 100 recursos educativos que se encuentran en ella.
Pas Toledo, jefa del proyecto de Aprende Resiliencia, expresó que el balance de este semestre es positivo, porque cada vez son más los profesores que se acercan entusiasmados para solicitar un taller sobre desastres y resiliencia para los estudiantes. “Buscamos adecuarnos a las necesidades de cada colegio, por ejemplo, enseñar sobre volcanes en el norte del país no es lo mismo que enseñarlo para estudiantes de regiones del sur, cada establecimiento tiene un contexto y es importante que los alumnos comprendan las amenazas presentes tanto en el territorio que habitan como en todo Chile.”, expresó la jefa de proyecto quien también es geóloga.
Cifras Aprende Resiliencia
En cuanto al desglose de los asistentes a las respectivas jornadas que tuvo Aprende Resiliencia entre enero y junio de este año -de los 11 talleres realizados- participaron 207 alumnos de educación preescolar, básica y media y 46 estudiantes de pregrado y profesores.

Uno de los talleres a destacar fue el realizado para los estudiantes de pregrado de la Escuela de Educación de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB) -sedes Viña del Mar, Santiago, Concepción- donde la Jefa de Proyecto presentó un análisis del Currículum Nacional de educación preescolar, básica y media, con la finalidad de orientar a los alumnos de pregrado de las carreras de pedagogía y educación parvularia, de qué manera pueden abordar la resiliencia ante desastres en el aula a través de las diferentes asignaturas y con foco en los objetivos de aprendizajes del Ministerio de Educación.
En cuanto a los Colegios y Escuelas donde se realizaron talleres, sumaron 16 establecimientos educacionales, ubicados entre las regiones de Atacama y Los Lagos, donde se enseñó de forma dinámica y adecuada sobre Cambio Climático, el origen de los terremotos, tsunamis, cómo pueden aportar ellos en el cuidado del medio ambiente, entre otros temas.
Aprende Resiliencia de cara al segundo semestre
Pas Toledo, sostuvo que en este momento se está trabajando en la planificación del segundo semestre y viendo oportunidades de expansión para el 2023. “Estamos en conversaciones con municipalidades y departamentos de educación desde la Región de Tarapacá hasta Magallanes para acompañar en la formación en resiliencia de los alumnos de cara a los desafíos que están enfrentando en el contexto del cambio climático y los que vendrán si no creamos conciencia desde la temprana edad”.
En cuanto a los principales hitos del segundo semestre de este año, se encuentra: la realización del Congreso de Pedagogía, Creatividad y Resiliencia organizado en conjunto con la Escuela de Educación de la UNAB el cual se llevará a cabo entre los días 30 y 31 de agosto, la colaboración con 8 organizaciones entre las que destacan universidades, centros de investigación y municipalidades; además de las conversaciones para la firma de convenios de colaboración con 4 estamentos públicos.
Finalmente, Macarena Pérez, jefa de Alianzas Estratégicas y Redes de Itrend, recalcó la importancia de seguir ampliando los conocimientos que ofrece Aprende Resiliencia, para ello se está trabajando en la creación de contenido junto a los distintos actores pertenecientes a las redes de Itrend, mientras que, para el segundo semestre, esperan ampliar el alcance de este proyecto a nivel nacional y para ello la vinculación con municipios y colegios a nivel nacional es primordial.