Recent News

Capacitación en incidencia y comunicación

El 2 y 9 de diciembre representantes de Itrend participaron en dos jornadas de capacitación sobre incidencia y comunicación, desarrolladas por Caritas Chile y Global Network of Civil Society Organizations for Disaster Reduction (GNDR), en alianza con Fundación AYLA.  


Imagen de portada: asistentes a la capacitación.

En modalidad presencial y virtual se desarrollaron dos jornadas de trabajo con el objetivo de fortalecer las competencias de los participantes en incidencia para la institucionalización de la gestión comunitaria sostenible, y entregarles conocimientos clave en comunicación estratégica. El propósito del proyecto es garantizar que la gestión comunitaria se institucionalice identificando el entorno político, financiero y social favorable necesario, fortaleciendo la capacidad de los actores para trabajar juntos en el establecimiento de estos cimientos y para aumentar el compromiso político que permita la ampliación de la gestión comunitaria para la RRD.

El contenido del taller estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario, con especialistas en trabajo comunitario, desarrollo de campañas y programas, resiliencia comunitaria, entre otros. En las jornadas participaron organizaciones de la sociedad civil (OSC), academia, agencias de cooperación internacional, gobiernos locales y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la GRRD, en resiliencia comunitaria y comunicaciones.

La encargada de medio ambiente de Caritas, Catherine Mella, destacó que “realizar el taller de incidencia y comunicación es una oportunidad para desarrollar una estrategia conjunta que permita visibilizar a las comunidades, sus experiencias y capacidades en lo que respecta al fortalecimiento de la resiliencia para la RRD. Es un espacio de participación y de diálogo entre representantes de organizaciones de la sociedad civil,  la academia y gobiernos locales para ser la voz de las comunidades y de esta forma incidir para que la gestión del riesgo basada en la comunidad sea sostenible e institucionalizada”. La reunión fue el puntapié inicial de un trabajo en conjunto que se espera seguir realizando entre las organizaciones participantes, para fortalecer el empoderamiento e incidencia política de las comunidades para la construcción de resiliencia, en el contexto global de crisis ambiental.  

X