
El nuevo Instituto para la Resiliencia ante Desastres presentó la estrategia nacional de los próximos 20 años para mitigar las pérdidas por catástrofes de origen natural, durante un encuentro que reunió a destacados científicos y expertos que participaron en la creación del organismo público.
La iniciativa impulsada por Ingeniería de la Universidad Católica (UC) y el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, es financiada por Corfo y mandatada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y busca resolver las fallas del sistema de I+D+i+e para la resiliencia ante catástrofes.
Una de las metas del nuevo instituto es quintuplicar el número de investigadores en el área, para avanzar en prevención, adaptación y recuperación tras la ocurrencia de eventos. Actualmente, el país cuenta con unos 300 investigadores trabajando en resiliencia ante desastres.
En paralelo, el organismo público busca disminuir el gasto en desastres en el país, a través del I+D+i, y sentar las bases para construir a una nueva industria tecnológica, que transforme a Chile en centro de atracción mundial para el desarrollo de conocimiento sobre desastres de origen natural, entre otras tareas.
La presentación de la estrategia nacional fue encabezada por el decano de Ingeniería UC y presidente de la Comisión para la Resiliencia frente a Desastres de Origen Natural (CREDEN), Juan Carlos de la Llera, y el director del nuevo Instituto para la Resiliencia ante Desastres, Felipe Machado.
Revista HSEC – Chile requiere quintuplicar número de investigadores en desastres durante próximos 20 años
El nuevo Instituto para la Resiliencia ante Desastres presentó la estrategia nacional de los próximos 20 años para mitigar las pérdidas por catástrofes de origen natural, durante un encuentro que reunió a destacados científicos y expertos que participaron en la creación del organismo público.