Recent News

Conoce las cifras y datos que marcaron el Riñihuazo | Colaboración de Itrend y Proyecta Memoria a los 60 años de esa hazaña

By 07/24/2020 marzo 24th, 2022 No Comments

Por medio de una infografía, el Instituto para la Resiliencia ante Desastres busca colaborar a la iniciativa de conmemoración impulsada por la Fundación Proyecta Memoria. 


.

Más de 450 obreros pusieron su fuerza de trabajo a disposición de la comunidad vulnerable ante la posibilidad de desborde del lago Riñihue, en 1960. Los pueblos y ciudades aledañas habían sido afectadas previamente, en mayo de ese mismo año, por el terremoto más grande registrado hasta ahora, de magnitud 9,5. Adicionalmente, un tsunami impactó en las costas del Pacífico, produciendo inundaciones en Chile y otros países con exposición a este océano.

El trabajo de la comunidad, sumado al aporte realizado por ingenieros de Corfo y representantes de la comunidad científica, permitió generar una inundación controlada, evitando que se produjera un desastre por deslizamientos de tierra.

Por esa razón, la Fundación Proyecta Memoria está resaltando la relevancia de esta hazaña, dando espacio a las historias, recuerdos y análisis de quienes participaron desde sus distintos roles, en esta labor.

Las actividades son gratuitas y se puede seguir en su sitio web especial para la cobertura de este 24, 25 y 26 de julio: 1960, la memoria salva vidas 

Desde el Instituto para la Resiliencia ante Desastres destacamos el rol que tuvo el trabajo conjunto entre la sociedad civil, el Estado y los científicos, como un ejemplo de resiliencia e innovación ante la ocurrencia de una amenaza extrema. Por ello, disponemos junto a Proyecta Memoria esta infografía para retratar los datos y cifras más destacadas que dejó el Riñihuazo: Los datos y cifras que marcaron el Riñihuazo.

X