
Este año ha estado marcado por importantes hitos, como la conformación del directorio inicial y la puesta en marcha de nuestro modelo de gobernanza. También hemos logrado la concreción de importantes proyectos, entre ellos, la aplicación del iGOPP Chile 2020, el Programa Piloto de la Plataforma de Datos de Itrend, Aprende Resiliencia y el modelo de exposición y riesgo de infraestructura crítica pública. Aquí les presentamos un balance en cifras de lo que ha sido este 2021.
Cerramos el 2020 e iniciamos este año realizando, en conjunto con el BID, 4 talleres que abordaron distintas temáticas del Índice de Gobernabilidad y Políticas Públicas en Gestión del Riesgo de Desastres (iGOPP), en los que participaron más de 160 personas y que forman parte del contenido de 4 informes técnicos publicados en Conecta Resiliencia. Para el levantamiento de información, se realizaron 30 entrevistas a organismos públicos, académicos y especialistas y la revisión de diversos documentos, leyes, normativas, planes de GRD, entre muchos otros. En septiembre entregamos un adelanto de los resultados, a través de un evento transmitido por Youtube que ya tiene más de 250 visualizaciones (ver video).

Partiendo el segundo semestre, en julio disponibilizamos y dimos inicio a la difusión de Aprende Resiliencia, plataforma de acceso gratuito que pone a disposición de educadores material basado en el contenido curricular, incentivando la cultura de la resiliencia ante desastres en la comunidad escolar. A partir de entonces, se han realizado 9 talleres, llegando a casi 200 profesores y profesoras de 40 colegios del país, además de reuniones con más de 42 instituciones nacionales e internacionales. En lo que va del año, el sitio lleva más de 24 mil visitas.

Conformamos un piloto del modelo de articulación de Itrend, con la colaboración de Onemi y Conaf para abordar la temática de incendios forestales, con el objetivo de establecer una modalidad de trabajo que permita resolver problemáticas priorizadas en este tema desde el sector público. A partir de insumos entregados por Onemi y Conaf, se ha logrado identificar 9 problemas, el trabajo metodológico para su comprensión y la elaboración de recomendaciones para abordarlos.
En noviembre presentamos al público el programa piloto de la Plataforma de Datos de Itrend, que busca impulsar investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento asociados al estudio del riesgo y resiliencia ante desastres socionaturales, a través de la integración de herramientas de modelamiento y datos sistematizados y estandarizados. En el evento transmitido por Youtube, participaron 69 instituciones y ya cuenta con más de 300 visualizaciones (ver video).

Durante el año hemos participado en diversas mesas de trabajo: De recuperación sostenible del MINVU; de Resiliencia ante desastres del sector salud; de Educación; del agua para la agricultura; PROSUR; las Plataforma Nacional y Regional de RRD; además de participar en la actualización de la Política Energética Nacional. Firmamos también convenios de colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Servicios Sanitarios; este último tendrá como primer proyecto la elaboración de un indicador sectorial denominado “Gobernanza de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Sanitario”.
Finalmente, durante todo el año se ha trabajado en el proyecto “Modelo de exposición y riesgo de infraestructura pública», en el que se realizó primero una revisión del estado del arte y luego un catastro georreferenciado de activos fiscales asegurables, para entregar un inventario de estos, muestra que contiene 1.211 inmuebles. Este proyecto ha sido trabajado con la Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACh), y busca impulsar la resiliencia fiscal en el país.
“Durante 2022 esperamos seguir consolidando proyectos como la Plataforma de Datos y Aprende Resiliencia, así como entregar los resultados del catastro de infraestructura crítica pública y la matriz de recomendaciones en política pública del iGOPP 2020. Junto con ello, seguir superando brechas y fomentar el desarrollo de nuevos productos, servicios y alianzas para la resiliencia ante desastres, junto a actores clave del ecosistema de innovación y emprendimiento”, concluye Catalina Undurraga, directora ejecutiva de Itrend.