Recent News

Itrend forms Councils of Civil Society and Public Bodies

En los meses de noviembre y diciembre se llevó a cabo el proceso para avanzar en la conformación de dos órganos consultivos clave en la gobernanza del instituto: el Consejo de la Sociedad Civil y el Consejo de Organismos Públicos. Los integrantes de ambas instancias fueron confirmados por el directorio en su sesión de enero.


El 17 de noviembre se dio inicio al llamado abierto para conformar el Consejo de la Sociedad Civil, órgano de la gobernanza del Instituto que busca asegurar un espacio de representación de instituciones de la sociedad civil con trayectoria y experiencia en el desarrollo de iniciativas vinculadas a la gestión del riesgo de desastres. 

Este Consejo tiene como objetivos promover redes y canales de colaboración mutua, generando la oportunidad de ampliar el impacto de los proyectos desarrollados por Itrend, asesorar y retroalimentar propuestas, junto con priorizar temáticas y necesidades identificadas en los territorios. El llamado fue publicado y difundido en los medios propios y postularon 12 instituciones. Todas ellas fueron confirmadas por el directorio como los nuevos integrantes de este Consejo: 

  • World Wildlife Fund, INC (WWF)
  • Comunidad de Organizaciones Solidarias Movidos x Chile
  • Caritas Chile
  • Fundación Superación de la Pobreza – Servicio País
  • Asociación de Municipalidades de Chile AMUCH
  • Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural RIMISP
  • Fundación Inteligencia para la Gestión del Riesgo de Desastres
  • Fundación Cisne Negro
  • K-SAR Chile –  Búsqueda y Rescate con Perros
  • Fundación Alto Río
  • Asociación Chilena de Ingeniería de Puertos y Costas
  • Colegio de Profesionales de la Seguridad Privada de Chile

La invitación a conformar el Consejo de Organismos Públicos se realizó también entre noviembre y diciembre y fue revisada en la sesión de directorio del mes de enero. Este órgano de la gobernanza de Itrend, busca resguardar el mandato público y representar diversas visiones de espacios sectoriales para el desarrollo de iniciativas con impacto nacional. Esta es una instancia que facilita la confluencia, integración y priorización de las necesidades en I+D+i+e en resiliencia ante desastres, junto con acercar la evidencia técnica a la toma de decisiones. 

Participarán en este Consejo nueve organismos públicos, a través de un representante designado por cada una de ellas:  

  • Corporación Nacional Forestal (CONAF)
  • Superintendency of Sanitary Services (SISS)
  • Undersecretary of the Interior
  • Ministerio del Medio Ambiente
  • Ministerio de Obras Públicas
  • Ministerio de Desarrollo Social y Familia
  • Ministerio de Vivienda y Urbanismo
  • Ministry of Science, Technology, Knowledge and Innovation
  • National Emergency Office of the Ministry of the Interior and Public Safety (ONEMI)

Durante 2022, se espera realizar un segundo llamado que permita sumar nuevas instituciones al Consejo de la Sociedad Civil, además de proyectarse una ampliación del Consejo de Organismos Públicos que permita abordar nuevas temáticas asociadas a la resiliencia ante desastres. 

X