Recent News

Itrend participó como parte de la delegación chilena en la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) en Bali, Indonesia

Encuentro internacional permitió compartir el trabajo del instituto, integrando capacidades de diversos sectores, para potenciar la ciencia y tecnología al servicio de un país más resiliente ante desastres socionaturales.


El Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend) participó en las distintas instancias de trabajo de la 7°Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres realizada en Bali, Indonesia entre los días 23 al 28 de mayo. Itrend formó parte de la delegación chilena liderada por ONEMI, e integrada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Pudahuel y profesionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El encuentro sobre reducción y gestión del riesgo, es uno de los más importantes a nivel mundial siendo el primero organizado en formato presencial desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. Esta instancia permite a los países intercambiar experiencias, reforzar los compromisos existentes y establecer acuerdos en materias de prevención y resiliencia. De esta misma forma se reportaron avances y desafíos de los países en el cumplimiento del Marco Sendai.

En esta oportunidad, la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres reunió a unos 184 países para revisar los esfuerzos para proteger a las comunidades de un número creciente de amenazas climáticas y otras catástrofes en todo el mundo.

En dicha instancia, sólo 95 países informaron tener sistemas de alerta temprana de riesgos múltiples que notifican a los gobiernos, las agencias y el público en general sobre un desastre inminente, con una cobertura particularmente baja en África, los países menos desarrollados y los pequeños países insulares en desarrollo.

Lo anterior, fue parte de un adelanto de la agenda tratada en Bali para el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que el 13 de octubre de este año estará dedicado a los sistemas de alerta temprana.

La reunión internacional, también abordó la necesidad de reevaluar la forma en que se gobierna el riesgo y se diseñan las políticas, así como los tipos de arreglos institucionales que deben implementarse a nivel mundial, regional y nacional.

Asimismo, los representantes compartieron el progreso desde la última reunión en 2019, con un aumento del 33 por ciento en el número de países que ahora desarrollan estrategias de reducción del riesgo de desastres y presentan informes a través del Sendai Framework Monitor, que mide el progreso hacia los objetivos globales.

En el caso de Itrend, el encuentro internacional permitió compartir el trabajo del instituto, integrando capacidades de diversos sectores, para potenciar la ciencia y tecnología al servicio de un país más resiliente ante desastres socionaturales. Durante los días 23 y 24 participó en las sesiones de stakeholders y de multi amenazas, pudiendo conocer iniciativas de investigación en distintos países a través de trabajo en talleres participativos.

Como parte de la delegación, se acompañó en reuniones bilaterales con Nueva Zelanda, Indonesia, Colombia y Estados Unidos. Participó tanto en las sesiones plenarias, en las exposiciones de iniciativas de innovación, talleres temáticos y como organizadores desde el año 2021 en las sesiones: “Desafíos de datos y soluciones para la gestión del riesgo de desastres” e “Incorporación del riesgo en las decisiones de inversión”.

De acuerdo a la Jefa de Alianzas Estratégicas y Redes de Itrend, Macarena Pérez, la participación en esta instancia “nos entrega un contexto amplio sobre el trabajo que nos encontramos realizando en el Instituto, pudiendo reafirmar la importancia del trabajo colaborativo entre los distintos actores relacionados a los desastres, la colaboración con instituciones académicas, de la industria, sector público y sociedad civil es hoy un imperativo para enfrentar los desafíos globales”. “Estamos llamados a ser una entidad articuladora, que sea capaz de conectar los conocimientos y experiencias de cada uno de quienes somos parte de este trabajo”, puntualizó Macarena Pérez.

Es posible revisar las presentaciones, declaraciones de los países miembros e información sobre las sesiones en el siguiente link: https://globalplatform.undrr.org/

X