
La institución de rescate con perros, miembro del Consejo de la Sociedad Civil de Itrend, cumple 20 años, mostrando gran profesionalismo en labores de búsqueda de personas en diversas situaciones de emergencia y desastres, además de la capacitación a diferentes organizaciones tanto públicas como privadas.
Buscando ser un aporte en eventos extremos y también en aquellos de búsqueda de personas desaparecidas, fue que en febrero del 2001 tres adiestradores caninos comienzan con la idea de crear una institución especializada en perros de búsqueda y rescate a la que en el 2003 bautizan como K-SAR Chile; hoy, 20 años después, busca ayuda para concretar el centro de entrenamiento canino ante emergencias en Curacaví.
El nombre K-SAR, proviene de la sigla internacional que identifica a los grupos de búsqueda con perros, la K es la abreviatura de grupos de perros y SAR del inglés Search and Rescue, en un principio, según detalla la web de la institución, esta realiza sus primeras prácticas en conjunto con Socorro Andino, para luego en el 2004 ser totalmente autónomos.
“Cuando los fundadores de este órgano decidieron a entrenar a los perros para el rescate en situaciones de peligro, nunca buscaron el reconocimiento, sino que fue para prestar una ayuda que no existía en el país, pero en otros como Argentina o Estados Unidos ya se encontraba desarrollado”, expresó Luis Romero, actual presidente de la institución.

Dentro de la historia de grupo, estos han realizado más de 40 rescates en Chile y el extranjero, siendo uno de los más significativos el del terremoto de Pisco en el 2005 en Perú, en el cual participaron los dos binomios (persona + perro de rescate) que estaban certificados por la Organización Internacional de Perros de Búsqueda y Rescate (IRO por sus siglas en inglés); experiencia que les ayuda a generar una política para la salida del país de perros de búsqueda y rescate, que a esa fecha no existía en Chile.
“Como voluntarios estamos constantemente en cursos y capacitaciones, eso es parte fundamental de lo que hacemos como organización, además fuimos pioneros en hacer capacitaciones a otras instituciones como por ejemplo a Bomberos, quienes tienen experiencia en la búsqueda de personas en situaciones de emergencia, pero en esos tiempos no estaban preparados para el rastreo en áreas agrestes, así logramos capacitar a cerca de 800 personas de todo el país”, comentó el presidente de K-SAR Chile.
Centro de entrenamiento de rescate
A principios del año 2022, el Ministerio de Bienes Nacionales le entregó a la institución un terreno en concesión por 5 años cerca de Curacaví, esto con el fin de tener un espacio propio de entrenamiento tanto para los animales como sus instructores, además de poder contar con un centro completamente equipado para las nuevas normas de acreditación internacional de rescate con perros.
“En este punto lo que más nos hace falta es financiamiento”, sostiene Romero. “Tenemos que crear una escombrera, que es básicamente una escena de un edificio derrumbado para que los canes puedan familiarizarse con este tipo de emergencias y entrenen el olfato para la detección de personas, además queremos construir una casa para poder recibir a los binomios, los instructores y a quienes deseen conocer nuestro trabajo”, expresó el representante de la institución.

Además, Luis Romero se refirió a la búsqueda de fondos para realizar actividades relacionadas a la respuesta ante desastres para las ONGs que existen en el país. En esa línea comentó sobre la dificultad que enfrentan al tener que optar a recursos no específicos porque se compite con otros organismos que tienen diversas necesidades como por ejemplo las Juntas de Vecinos.
Con la falta de recursos, los planes de la construcción del centro de entrenamiento se encuentran paralizadas y esperan que antes de 3 años pueda concretarse, “queremos establecer una alianza público-privada en la realización de esta estructura, ya que sabemos qué queremos hacer y cómo lo queremos, incluso tenemos los planos, solo falta el financiamiento”.
Capacitaciones en el exterior
A principios de noviembre, representantes de K-SAR asistieron al test IPO-R realizado por la Fédération Cynologique Internationale (FCI) y la IRO, en las instalaciones de la Asociación Civil, Escuela Canina de Catástrofe (ACECC) en la ciudad de Mendoza, Argentina.

En la oportunidad 3 binomios participaron en búsqueda de escombros y en la búsqueda rural, además de aprender cómo es la nueva reglamentación para la certificación y que comenzó a regir a fines del 2019.