
Bases del llamado a presentación de expresiones de interés
Anexos y documentos de interés del llamado
Postulaciones y consultas a: [email protected]
Atención: El plazo de presentación se extiende hasta el miércoles 19 de agosto, hasta las 14 horas.
El Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend Chile) invita a presentar expresiones de interés y compromiso para ser socio fundador del Instituto para la Resiliencia ante Desastres.
El Instituto busca materializar la creación de una nueva entidad jurídica, en la forma de asociación de derecho privado sin fines de lucro, que contribuya a la implementación y proyección de la Estrategia Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación para un Chile resiliente frente a desastres de origen natural, elaborada por la Comisión CREDEN el año 2016.
Itrend busca impactar positivamente al país mediante la creación de bienes públicos y la articulación de los esfuerzos de I+D+i+e en resiliencia, logrando: (i) reducir el costo económico, social y ambiental de los desastres gatillados por amenazas naturales, e (ii) impulsar el desarrollo de una industria tecnológica innovadora en el ámbito de la resiliencia que tenga vocación exportadora.
La Pontificia Universidad Católica de Chile, en su calidad de institución beneficiaria transitoria, junto al Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile en su calidad de institución coejecutora del proyecto Corfo 18FITP-98605 denominado “Creación de un Instituto Tecnológico Público para la Resiliencia ante Desastres de Origen Natural (Itrend)”, y bajo el mandato del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID) y del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, hace un llamado dirigido a personas jurídicas a manifestar expresiones de interés y compromiso para conformar Itrend como una asociación de derecho privado sin fines de lucro, con una misión de interés público.
Se solicita a los y las participantes, enviar propuestas de interés y compromiso que estén alineadas con el enfoque de CREDEN e Itrend, que busquen impulsar la creación de soluciones de interés público a problemas asociados a la resiliencia ante desastres basadas en el conocimiento, la tecnología y la innovación; fomentar la vinculación con las contrapartes sociales en general; incorporar elementos de desconcentración y descentralización territorial; y realizar esfuerzos efectivos para vincular el Estado, la academia, la sociedad civil y la industria bajo el marco de la resiliencia ante desastres a nivel nacional e internacional.
La gobernanza del Instituto, además de la Asamblea de Socios– convocada en el presente llamado- también considera otras instancias de participación. Estas son: el Consejo de Organismos Públicos, que está integrado por organismos públicos que suscriban convenios de colaboración estratégicos con el Instituto, y el Consejo de la Sociedad Civil, integrado por personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro, que tengan trayectoria de trabajo o dedicación en algunas de las fases de la gestión de riesgo de desastres y que suscriban un convenio de colaboración con el Instituto para canalizar demandas y realizar iniciativas colaborativas con los actores del sistema de I+D+i+e para la resiliencia ante desastres.
Además, la gobernanza del Instituto contempla la figura de Aportantes Estratégicos, categoría constituida por personas naturales o jurídicas (incluidas organizaciones internacionales) que realicen aportes que califiquen como “estratégicos” según se establezca en la “Política de Aportes Estratégicos” que deberá acordar el Directorio.