
Este mes se dio inicio a un intenso trabajo con este importante órgano de la gobernanza de Itrend, conformado por 12 instituciones de la sociedad civil. El 4 de marzo se realizó la primera sesión del Consejo, en formato híbrido, y el 25 de este mes se realizó un taller de trabajo en miras de conocer más profundamente las necesidades detectadas por cada institución integrante, y organizar una agenda de trabajo conjunta.
Imagen: Asistentes a la primera sesión del Consejo de la Sociedad Civil.
La primera sesión del Consejo tuvo un componente distinto a la realidad de los últimos meses con la pandemia: se realizó en formato híbrido, lo que permitió a algunos de los integrantes conocerse personalmente, así como al equipo de trabajo de Itrend. Inició con una ronda de presentación de todos los integrantes, para dar luego paso a una presentación de Itrend y el cronograma de las actividades a seguir, para avanzar en forma conjunta en iniciativas que permitan aumentar la resiliencia ante desastres.
Para Pamela Sandoval, representante de la red de organizaciones sociales, Movidos x Chile, una de las 12 diversas instituciones que conforman el Consejo, las organizaciones de la sociedad civil tienen mucho que aportar: “Como Movidos por Chile aunamos a distintas organizaciones que estamos presentes en los territorios, por ende, tenemos bastante claridad de qué es lo que sucede. Desde ahí las organizaciones de la sociedad civil, al estar presentes en el territorio, vemos, observamos, levantamos. Y muchas veces no tenemos todas las capacidades (…) pero efectivamente aportamos desde esa expertise”. Junto con añadir que “estos son los espacios donde debemos estar cuando tenemos objetivos comunes».
Una vez finalizada esta primera reunión, se envió a cada uno de los representantes una ficha de trabajo, para avanzar en la priorización de temáticas a trabajar y alinearlas a los ejes de trabajo 2022 de Itrend (Articulación, Datos e Información, Políticas Públicas, Innovación y Emprendimiento). Tras ese proceso de levantamiento de información previo, las iniciativas que los integrantes del Consejo presentaron fueron conversadas en la sesión del 25 de marzo, en miras de construir la agenda de trabajo para 2022.
Catalina Undurraga, directora ejecutiva de Itrend, junto con destacar el entusiasmo de cada uno de los participantes, señaló que “nos parece que el Consejo de la Sociedad Civil de Itrend abre un espacio de creación e impulso de iniciativas con misión de interés público, enriquecido por la variedad de miradas y experiencias en distintos territorios del país y la región, lo que sin duda generará oportunidades para potenciar aún más la aplicación del conocimiento y la evidencia técnica en la temática de resiliencia ante desastres”.
La tercera y última sesión de este mes se realizo el día jueves 31, donde se llevó a cabo el proceso de elecciones de la Presidencia, Vicepresidencia y Secretaría del Consejo de la Sociedad Civil, que quedaron a cargo de Movidos x Chile, Fundación IGRD y Fundación Alto Río, respectivamente. Se agendó también la calendarización de las sesiones de trabajo para este año, quedando la próxima fijada para el 14 de abril.