Noticia RecienteSin categoría

Fomentando una cultura de resiliencia en Puerto Montt

By 08/01/2023 agosto 7th, 2023 No Comments

El mes de mayo comenzó el trabajo con la Escuela Rotario Bravo, de Puerto Montt, recinto educativo con más de 100 años de historia, que recibe a niños y niñas de pre kínder a 8º básico. Esta es la primera vez que Aprende Resiliencia trabaja con todos los alumnos de enseñanza básica de un establecimiento, abordando distintas estrategias y amenazas naturales, según el nivel al que se impartió el taller. Aquí te contamos cómo fue la experiencia con sus más de 250 alumnos.

La profesora Francis Jipoulou, profesional de apoyo en gestión pedagógica de la Escuela Rotario Bravo, recibió un correo con la información sobre Aprende Resiliencia y el proyecto le llamó la atención inmediatamente. “Revisé la página y me encantaron los materiales que tenía, lo didácticos que eran. Me llamó mucho la atención el tema de la memoria en desastres, y que el sitio abarca mucho más de lo que uno tradicionalmente le enseña a los estudiantes, como incendios forestales o remociones en masa. Porque tradicionalmente se enseña sobre volcanes, terremotos y tsunamis”.

La docente vio en este proyecto una oportunidad de trabajar en uno de los sellos educativos del establecimiento: la educación ambiental enfocada en el fortalecimiento de habilidades y objetivos de aprendizajes vinculados a las buenas prácticas ambientales. Fue así como comenzó el trabajo junto a la jefa del proyecto, Pas Toledo, y se organizaron talleres para cada uno de los niveles educativos durante todo el primer semestre de 2023. “Fue un desafío abarcar todos los niveles, porque cada uno implicaba un nivel de información distinto, una manera de llegar a los niños diferente, por ejemplo, utilizando más ilustraciones y material didáctico en los más pequeños, y profundizando más en la reflexión con los alumnos de segundo ciclo”, explica Pas Toledo. 

Los talleres comenzaron en mayo con 1º y 2º básico, a quienes se les enseñó sobre incendios forestales y, posteriormente, realizaron un trabajo práctico de dibujar medidas de prevención; en 3º básico se abordaron las remociones en masa, para finalizar realizando una maqueta de la ladera de un cerro con arcilla y plasticina; en 4º básico aprendieron sobre terremotos y tsunamis, y en 5º sobre cambio climático y ecosistemas marinos. Mientras que en 6º, 7º y 8º básico, se abordaron remociones en masa, terremotos y cambio climático, respectivamente.  

“Todos estos temas los puedo asociar al currículo y con el concepto de resiliencia, que no está en el currículo. Cada taller lo relacionamos con el objetivo de aprendizaje del nivel y asignatura, y el contexto territorial, la zona donde viven”, explica Francis Jipoulou. “En especial de primero a quinto básico hubo muy buena recepción, les causó mucho interés porque para ellos era algo novedoso, que no conocían, y por las presentaciones que eran muy llamativas y didácticas», añade. 

El viernes 4 de agosto, niños y niñas asistentes a los talleres recibirán de la mano de Pas Toledo, jefa del proyecto Aprende Resiliencia, sus certificados de participación. “Llegar a todo un establecimiento, de una comuna que ha sido afectada por desastres socionaturales, es una experiencia sin duda muy enriquecedora, tanto para ellos como para nosotros que recogemos las inquietudes de los estudiantes en cada taller y aprendemos del territorio a través de quienes lo habitan”, concluye Pas Toledo.

Junto con esta última, Aprende Resiliencia llevará a cabo otras dos actividades en Puerto Montt: los estudiantes 3º medio del colegio Federico Ozaman realizarán una presentación sala por sala a sus compañeros del trabajo realizado durante todo el 1er semestre, en el que a partir de la cápsula “Primer mapa multiamenaza en Chile: ¿de qué trata?” -recurso educativo elaborado en conjunto con CIGIDEN- elaboraron un mapa de amenazas de la ciudad, que explicarán a todo el colegio. Asimismo, se realizarán dos talleres para mostrar los recursos educativos de la plataforma Aprende Resiliencia a los funcionarios municipales y a los encargados de seguridad escolar de los colegios de la comuna.

X