
El evento contó con la participación de diversos actores, quienes se comprometieron a colaborar para avanzar en la reducción de emisiones que producen el calentamiento global y crear estrategias para mitigar los desastres producto del cambio climático.
A pocos días de una nueva edición de la vigésimo séptima Conferencia de las Partes (COP27) en Egipto, la embajada del Reino Unido en Chile realizó la ceremonia de cierre de su presidencia y el traspaso simbólico a su par del país anfitrión.
A este evento fue invitado el Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), dada su participación en la Alianza para la Acción Climática, ACA Chile, organización que será parte en la delegación chilena que viajará a Egipto en los próximos días.
En la ceremonia se destacó el rol que tuvo el encuentro en Glasgow para acelerar la acción para mantener la meta de 1,5°C y el trabajo para la adaptación a los impactos que tendrá el cambio climático en las comunidades y hábitats naturales.
La actividad contó con la participación y discursos de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y del Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz, quienes relevaron las acciones que están haciendo los países y la concientización de la importancia que está teniendo el cambio climático en el diseño de políticas que mitiguen sus efectos.
La ministra Rojas señaló en su discurso que cree que la nueva edición de la Conferencia de las partes es una nueva oportunidad de enmendar el rumbo para evitar que el mundo aumente su temperatura en 3 o 4 grados.
Delegación chilena en Sharm-el Sheij
Se espera que a la COP27 asistan alrededor de 25 mil personas entre delegados gubernamentales, representantes del sector privado, la banca, sociedad civil, representantes de agrupaciones de jóvenes por el planeta, entre otros.
En tanto la representación chilena en Egipto será encabezada por la ministra de Medio Ambiente, la que presidirá junto a Alemania la mesa de “discusión sobre las pérdidas y daños que ha ocasionado la crisis climática alrededor del mundo”; también por Francisca Sandoval de ACA Chile; los alcaldes de Peñalolén, Carolina Leitao, y de Independencia, Gonzalo Durán, representantes de CLG- Líderes Empresariales por la Acción Climática y Manuia.
El país contará con un pabellón en la Zona Azul, donde compartirá la experiencia que posee en adaptación al cambio climático y seguirá la línea de los temas que propone la Conferencia que son descarbonización, finanzas, energía, ciencia, juventud o acción por el empoderamiento climático.
Recuerda que podrás revisar todas las conferencias y transmisiones que se realicen en el canal de YouTube de UN Climate Change