
Cerca de 3 mil personas participaron en esta VIII versión, tanto en forma presencial como virtual, representando a 57 países de América Latina y el Caribe. Esta edición incluyó 4 sesiones plenarias, 8 sesiones paralelas, 15 eventos alternos, 8 laboratorios de aprendizaje, y 76 exposiciones en el Ignite Stage. Entre estas últimas estuvo Itrend, donde Macarena Pérez, Directora de Vinculación, presentó la Plataforma de Datos para la Resiliencia.
La ciencia y la tecnología como herramientas clave para la reducción del riesgo de desastres fueron el marco en el que se desarrolló la VIII versión de la Plataforma Regional para la RRD, llevada a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo en Punta del Este, Uruguay. Asistieron al evento diversas organizaciones que componen la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de nuestro país, que fue conformada en el año 2012 y reúne a más de 200 instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil que contribuyen a la reducción del riesgo de desastres en Chile.
Entre las numerosas sesiones paralelas sobre diversos aspectos para la implementación de las prioridades del Marco de Sendai y el Plan de Acción, participaron desde la delegación chilena: el INE en el Side Event de la Comisión Estadística de Naciones Unidas, representado Claudio Retamal, y la ONG Inclusiva y la Municipalidad de Pudahuel en el lanzamiento regional del anexo Scorecard de Inclusión. Mientras que expusieron sus iniciativas en el Ignite Stage: Magdalena Radrigán, del Minvu; Juan Cristóbal Karich, de Cigiden; Daniela Ejsmentewicz, de Citrid, y Macarena Pérez, de Itrend.
“El tema central planteado en la PR23 fue “Ciencia y Tecnología para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres», lo que representó una oportunidad para presentar nuestro proyecto Plataforma de Datos para la Resiliencia. Esta presentación cautivó la atención de los asistentes, incluso desde otros países de la región que ven aquí una propuesta que podría ser interesante de replicar. Como Itrend, a través de la Plataforma de Datos buscamos potenciar un sistema abierto y transparente de datos y modelos científico-técnicos, que permita impulsar a través de la colaboración, la creación de más y mejores datos y tecnologías que contribuyan a una toma de decisiones basada en evidencia científica”, explicó Macarena Pérez, Directora de Vinculación de Itrend.

Por otro lado, la delegación chilena participó junto a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA), en la sesión “El camino hacia el 2030: involucrar a toda la sociedad en la RRD para construir un futuro equitativo y resiliente para todos”, y en el evento paralelo de intercambio de experiencias entre proyecto regionales CAF PNUD, donde el Ministerio de Medio Ambiente y Senapred Antofagasta compartieron experiencias de adaptación basada en riesgos en la planificación de ciudades costeras. Junto con ello, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), participó en el taller experiencias de sistemas de alerta temprana.
La última jornada de la PR23 tuvo como hito la reunión ministerial donde se compartió una resolución entre los mandatarios de los distintos países, que expresa los compromisos asumidos por la región para cumplir con el Marco de Sendai. Aquí puedes revisar el Plan de acción regional ajustado producto de esta reunión, en el que participó Senapred. Asimismo, cada uno de los países participantes de la Plataforma realizó su propia declaración para seguir avanzando en los objetivos de Sendai. Aquí puede revisar la declaración de Chile, o ver la versión en video.
Las organizaciones que conformaron la delegación chilena presente en el evento, además de Itrend, fueron: el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, SENAPRED, CONAF, el SAG, la DMC, el INE, la Municipalidad de Pudahuel, PDI, Carabineros y ONG Inclusiva.






