
Durante el mes de agosto Aprende Resiliencia se desplegó en distintas regiones del país realizando talleres a distintos niveles educativos y públicos. Entre ellos la Escuela Rural Colonia Río Sur, en Puerto Varas y el Congreso de Pedagogía, Creatividad y Resiliencia, organizado por la Universidad Andrés Bello en su sede de Viña del Mar, con el patrocinio de Itrend. Aquí te contamos un resumen de cada uno de ellos.

Junto al coordinador de preparación comunitaria de Movidos por Chile, José Miguel Navarrete, viajamos el 18 de agosto a la ciudad de Viña del Mar para desarrollar el taller sobre “Primer auxilio psicológico (PAP): Sus herramientas y cómo ofrecerlos frente a una crisis” a los estudiantes y profesores de 7° y 8° básico del Colegio Lord Cochrane. El recurso educativo, realizado en conjunto entre Itrend y esta organización perteneciente al Consejo de la Sociedad Civil, fue desarrollado para ser implementado en la asignatura de Orientación para integrar acciones que favorezcan el bienestar y la vida saludable en un plano personal y de comunidad escolar. Este fue el cierre de una serie de talleres que se desarrollaron en dicho establecimiento de la ciudad jardín, en los que se abordaron diversas amenazas naturales.
El lunes 28 de agosto en el Liceo Nacional de Maipú realizamos un taller a más de 100 alumnos de tres séptimos básicos. En esta actividad, realizada en forma presencial, se entregó a los estudiantes un contexto geológico y geofísico de la región metropolitana y sus amenazas naturales, luego se profundizó sobre los terremotos y tsunamis en Chile, deteniéndose en el contexto local y la falla San Ramón. Finalmente se abordó la temática de los volcanes en Chile y específicamente los presentes en la región. “¿Estamos preparados para un gran terremoto en Santiago?” fue la reflexión final sobre la que opinaron activamente los niños.


Fuimos invitados a colaborar en la etapa de entrega de resultado de la tesis doctoral “Aprendizaje intergeneracional de estrategias de preparación en desastres entre niños y padres: comunicando la experiencia de los planes de preparación escolar a través de experiencias inmersivas”, realizado por la geógrafa UC Andrea Vásquez, estudiante de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Para esto viajamos a la ciudad de Puerto Varas, y visitamos la Escuela Rural Colonia Río Sur, ubicada en las cercanías del volcán Calbuco. Ahí, junto a la presentación de los resultados del estudio, se presentó el proyecto Aprende Resiliencia a los niños y niñas de 5to a 8vo básico, profundizando en el conocimiento del entorno y el comportamiento de los volcanes, especialmente del volcán Calbuco, además, los profesores también participaron de un taller para conocer los recursos de la plataforma.
A mediados de agosto Pas Toledo, jefa del proyecto Aprende Resiliencia, realizó un taller pre Congreso a los alumnos del Programa de Pedagogía en Educación Media para Licenciados de la Universidad Andrés Bello (UNAB) en Santiago, para presentarles la cápsula ¿cómo nos organizamos ante un desastre en la escuela o universidad?, elaborada en conjunto con la Fundación Alto Río. Este taller se realizó en el contexto del II Congreso de Pedagogía, Creatividad y Resiliencia, organizado por dicha casa de estudios en la sede de Viña del Mar, y que se llevó a cabo los días 30 y 31 de agosto. En la jornada inicial del Congreso, Macarena Pérez, directora de Vinculación y Redes de Itrend, entregó palabras de bienvenida a los asistentes, y durante la tarde, junto a Pas Toledo presentaron a los asistentes el trabajo del instituto y un resumen de los 2 años del proyecto Aprende Resiliencia.
