Noticia Reciente

Nueva cápsula de Aprende Resiliencia explica en qué consiste el primer mapa multiamenaza en Chile

By 08/01/2022 noviembre 22nd, 2022 No Comments

La cápsula educativa fue realizada en el marco de la colaboración entre el Instituto y CIGIDEN. A partir de la investigación realizada por Gabriel González (Subdirector de CIGIDEN y académico UCN); Jorge Gironás, Felipe Aron, Erik Jensen, Esteban Sáez, Horacio Gilabert y Cristián Escauriaza (representantes de la Universidad Católica – CIGIDEN); Rafael Aránguiz (UCSC), Gabriel Candia (UDD-CIGIDEN); Francisca Roldán (UCN – CIGIDEN); Alex Zúñiga (UCN); José Saldías, Juan Pablo Díaz y Felipe de la Barra (UC).


Con el objetivo de que los estudiantes de enseñanza media analicen, a partir de modelos, las amenazas de origen natural o provocados por la acción humana en su contexto local, se desarrolla la cápsula titulada “1° mapa multiamenaza en Chile: ¿de qué trata?”, orientada a los alumnos de 3° y 4° medio del país, para ser implementada en las asignaturas de Ciencias para la Ciudadanía y Geografía, Territorio y Desafíos Socioambientales. Este material entrega conocimientos tanto teóricos como prácticos de los fenómenos naturales que afectan a Chile e invita a la reflexión a la comunidad escolar y a las familias a estar preparados frente a un desastre socionatural en su comuna. 

La cápsula fue elaborada por Itrend en el marco de la colaboración con el Centro de Investigación para la Gestión del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), quienes a través del proyecto SIGMA: Sistema de Información Geográfica Multiamenaza, financiado por FONDEF 19i10021 y en conjunto con investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN), Pontificia Universidad Católica (UC) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), realizaron una reconstrucción espacial de todas las amenazas que concurren en la Cuenca del Río Maipo, unidad geográfica seleccionada por su gran densidad poblacional, donde se concentra casi la totalidad de la Región Metropolitana y parte de la Región de Valparaíso y la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, existiendo un total de 163 localidades pobladas, de las cuales 22 son ciudades y el resto corresponden a poblados y asentamientos rurales, sumando un total de más 7 millones de personas. 

Pas Toledo, jefa de proyecto de Aprende Resiliencia, destacó que el trabajo realizado por los investigadores tiene un alto valor, el proyecto SIGMA es un ejemplo de cómo realizar mapeo de múltiples amenazas en un país donde existen localidades donde se concentran una o más peligros que pueden afectar directa e indirectamente a las comunidades y bajo este contexto la planificación urbana nacional, regional y local en Chile es de suma importancia. A través del desarrollo de esta cápsula, los estudiantes tomarán conciencia de los peligros, tanto naturales como antrópicos, cercanos a su colegio y lugar de residencia, comprendiendo la importancia de la resiliencia ante desastres y tomando conciencia además de la importancia de contar con una planificación tanto a nivel de establecimiento como dentro de sus hogares.

La cápsula cuenta con 3 actividades que conllevan trabajos a nivel de curso, plantel educativo y familiar, revisa la cápsula pinchando aquí. 

X