
El conversatorio resaltó la necesidad de que las personas deben estar mejor preparadas frente a los riesgos de desastres, ya que tanto los privados, la sociedad civil y el Estado están haciendo esfuerzos en conjunto para crear tecnologías y adaptaciones, pero sin la creación de una conciencia colectiva frente a los desastres, todo esfuerzo no tendrá sentido.
El pasado 26 de octubre, la red Pacto Global Chile realizó el encuentro de medio ambiente 2022 bajo el lema “Riesgo de Desastres: Los costos del cambio climático”, en la que el director de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Ricardo Toro; la directora ejecutiva de Movidos x Chile, Pamela Sandoval; el asesor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD en Chile, Esteban Delgado; y el director de Transformación de Aguas Andinas, Iván Yarur; se refirieron a los desafíos que trae el cambio climático en el país.
Este conversatorio comenzó con las palabras de Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, quien destacó que si en la COP27 no se toman medidas efectivas para mitigar los efectos del cambio climático la temperatura podría subir hasta 6°C, además de generar diversas consecuencias para el ser humano como el aumento de la pobreza extrema. También destacó que, en esta versión de la Conferencia de las Partes, Chile presidirá junto a Alemania la Mesa de pérdidas y daños.
Después, tomó la palabra Ricardo Toro quién explicó los alcances de la ley que creó el Sistema y Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, que entró en vigencia en agosto pasado y de la importancia que es crear este nuevo organismo para estar mucho mejor preparado a todo nivel, Gobierno-Gobernación-Municipalidad, para los desafíos en gestión de riesgo de desastres (GRD) que plantea el cambio climático.
Terminada la exposición del director de la ONEMI, se pasó al debate sobre la necesidad de crear lazos entre los diversos organismos y destacar iniciativas público y privadas para enfrentar las consecuencias del calentamiento global, una de las partes que más criterios unió fueron las palabras de la directora de Movidos x Chile, Pamela Sándoval, quien al inicio de su presentación expuso que el país tiene mala memoria frente a los desastres, esto porque tras ocurrido el hecho, se ponen los esfuerzos ahí para reconstruir y realizar políticas públicas, pero las personas al pasar un tiempo se olvidan que la zona es de peligro hasta que vuelve a ocurrir un nuevo desastre.
Tras el término del encuentro, la directora de Movidos x Chile y presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de Itrend, Pamela Sandoval, expresó: «Como Movidos x Chile vemos una oportunidad la articulación que se da entre la sociedad civil, las instituciones públicas y privadas para las temáticas de la GRD, ya que no solamente esta capacidad debe darse en la fase de respuesta, sino más bien, se debe potenciar un trabajo conjunto para el fortalecimiento tanto de las fases de alertas, preparación y recuperación»
«El cambio climático nos trae nuevos desafíos, entendiendo que hay fenómenos que comenzarán a darse y a los cuales no estamos completamente preparados para enfrentarlos y tal como planteó la directora de Pacto Global al inicio del seminario, la solución está en la unión de todos», señaló Pamela Sandoval.
Si deseas revisar el encuentro de Pacto Global puedes hacerlo pinchando aquí.