
La primera versión del evento internacional Chile Resiliente, que en esta ocasión tratará sobre la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático, busca destacar y promover importantes iniciativas que usan tecnologías inteligentes para abordar el impacto del cambio climático y su incidencia en nuevos desastres desde una mirada integral e intersectorial.
Con la participación de más de 9 panelistas nacionales e internacionales que provienen del Estado, academia, ONG, industria y startups, se desarrollará la primera versión de Chile Resiliente, . Bajo el lema “Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático”, se discutirá la resiliencia ante desastres en el contexto del cambio climático destacando las iniciativas en base a tecnologías inteligentes para combatir sus efectos. La actividad se desarrollará el próximo 12 de enero a contar de las 8:30 horas en el salón de eventos de Icare, Avenida Apoquindo 3650, piso -1.
Para la directora de Itrend, Catalina Undurraga, este evento debe marcar la nueva tendencia de cómo enfrentar la resiliencia ante desastres en Chile. «Con este evento, intentamos relevar la importancia de los datos y la inteligencia artificial como herramientas de vanguardia para hacer frente a los efectos del cambio climático y desastres en general”. «Como Itrend buscamos potenciar las capacidades de Investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento para aumentar la resiliencia ante desastres socionaturales en el país».
Macarena Pérez, jefa de Alianzas Estratégicas y Redes de Itrend, destacó la importancia de tener representantes de diversos mundos, los que en ocasiones no conversan entre sí “queremos reflejar la importancia de crear redes y si este evento da un paso para ello, habremos cumplido uno de nuestros objetivos”.
Invitados nacionales e internacionales
Chile Resiliente contará con dos charlas principales, las que darán pie a un panel de conversación que involucra a distintas personalidades.
La primera intervención estará a cargo de Maricarmen Esquivel, especialista en cambio climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la economista se referirá al contexto actual de América Latina respecto al cambio climático y la estrategia de financiamiento que está desarrollando el BID para apoyar iniciativas que vayan en esta línea.

Esta charla dará paso al primer panel denominado “Hacia una resiliencia efectiva ante desastres en el contexto del cambio climático”, el que contará con la presencia de Sebastián Vicuña, director de Cambio Global UC, Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico, Adrien Vogt-Schilb, especialista senior en Cambio Climático del BID en Chile, entre otros, quienes conversarán sobre la importancia de crear un entorno adaptado a los desastres que se verán incrementados por la crisis climática actual. Panel que será moderado por Magdalena Radrigán, encargada nacional de la Comisión Asesora para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Mientras que, en la segunda parte del evento, el encargado de dar el pase al segundo panel será Peter Clutton-Brock, fundador de la consultora Radiance Internacional, el ex asesor en políticas energéticas del Reino Unido, se referirá a los avances en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, además de la importancia de crear una alianza público-privada en esta materia.

La intervención abrirá el segundo panel denominado “Tecnologías digitales inteligentes para abordar los desastres asociados al cambio climático en Chile”, que contará con la participación de Felipe Tobar, del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile; Martín Hagelstrom, Offerings, IBM Sustainability Software; Cristina Huidobro, Chief Heat Officer de la Gobernación Regional Metropolitana, entre otros; quienes se referirán a la importancia de implementar la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar los desastres en el contexto del cambio climático y mostrar algunas de las innovaciones que existen hoy en día en Chile.
Para conocer más acerca de este evento y sobre sus panelistas, te invitamos a revisar la web www.eventochileresiliente.cl/