
El viernes 30 de junio en dependencias del Instituto para la Resiliencia ante Desastres, sesionó por primera vez en forma presencial este órgano de la gobernanza de Itrend. En la jornada se presentó un avance del informe sobre gasto público en gestión de riesgo de desastres (GRD) impulsado por el Consejo durante el 2022 y se dieron a conocer las próximas acciones para este año.
Con la presencia del presidente del directorio de Itrend, Juan Carlos de la Llera, y la directora ejecutiva, Catalina Undurraga, se dio inicio a la primera reunión del Consejo de este 2023. La jornada contó con la participación de representantes de la Subsecretaría del Interior, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), del Ministerio de Obras Públicas (MOP), del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Junto con agradecer a los asistentes por su participación en la instancia, Catalina Undurraga destacó la importancia del Consejo de Organismos Públicos, puesto que “permite dar a conocer las necesidades de estos organismos y ministerios y generar un trabajo mancomunado, junto con establecer las conexiones necesarias y vislumbrar oportunidades de colaboración que puedan surgir con otros estamentos públicos y desde la academia, para fortalecer la resiliencia ante desastres en nuestro país”.
En la oportunidad, Macarena Pérez, directora de vinculación de Itrend, dio una presentación introductoria sobre la estructura del instituto, junto con dar a conocer los siguientes pasos a seguir por el organismo. Luego de ello se dio paso a la presentación del avance del estudio sobre gasto público y gestión de riesgo de desastres, documento que será revisado por el Consejo, para luego ser presentado al público, y que busca mostrar una primera caracterización del gasto público en GRD y plantear posibilidades de mejora.
Sobre la participación en el Consejo, Fabiola Zamora, asesora de gabinete de la Dirección General de Obras Públicas del MOP, expresó que “para nosotros es súper relevante porque actuamos en distintos momentos de las fases de un desastre, desde la atención de la emergencia, la recuperación temprana, habilitar los lugares y después la etapa de reconstrucción. Además tenemos sistemas de monitoreo de los que tenemos que hacernos cargo por la Ley de GRD, que tenemos que activar y desarrollar. El apoyo de Itrend es fundamental para poder implementar esta ley dentro del Ministerio y articular el trabajo de una manera coordinada y armónica entre las distintas áreas de la infraestructura del MOP”.
Por su parte, María Ignacia Rojas, Coordinadora de Reducción del Riesgo de Desastres del Minvu, destacó que: “Lo que más valoro es la coordinación, pero también darnos cuenta de que tenemos problemas comunes. Y que frente a estos problemas comunes, las soluciones pueden ser de Estado, ya no solamente en forma particular. Darnos cuenta de que se pueden dar soluciones o lineamientos de Estado es potente, tiene mucho mayor impacto, apunta también a la sinergia y pone en el foco, en el centro de la preocupación, el bienestar de la población de manera sostenida en el tiempo. Esa es la potencia que yo veo de espacios de intercambio como este”.
Para la próxima sesión del Consejo se reanudará el análisis y discusión sobre el documento de gasto fiscal, junto con realizar la elección de su directiva, y proyectar las líneas de acción para el segundo semestre de este año y el 2024.