Suscríbete al newsletter
Regístrate y descubre
todas las novedades de Itrend.
ITREND EN LOS MEDIOS

Experta asociada de Itrend en Pauta- El dilema de levantar viviendas sociales en zonas de evacuación
El Minvu desestima un peligro para viviendas sociales en el borde costero de Antofagasta Pese…
CONTENIDO MULTIMEDIA
-
Taller Desafíos Energéticos al 2050: Riesgo y Resiliencia
Taller Desafíos Energéticos al 2050: Riesgo y Resiliencia. Martes 26 de abril
Primer taller: “Desafíos Energéticos al 2050: Riesgo y Resiliencia”, organizado por el Columbia Global Centers Santiago, en conjunto con el Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend) y el Coordinador Eléctrico Nacional.
En esta instancia conversamos y analizamos los desafíos relacionados con riesgo y resiliencia, vinculando a expertos de la academia, el Estado y el sector privado. A partir de lo plasmado en el anteproyecto de la Política Energética Nacional, esperamos contribuir con propuestas para la construcción de sistemas energéticos resilientes y robustos frente a eventos naturales extremos y otros desafíos ambientales. -
Seminario virtual: Lanzamiento programa piloto Plataforma de Datos Itrend
Te invitamos a este evento virtual donde presentaremos la Plataforma de Datos de Itrend, que integra y disponibiliza herramientas de análisis y datos asociados al estudio del riesgo y resiliencia ante desastres socionaturales, obtenidos de diversas fuentes, sistematizados y estandarizados, para impulsar la investigación e innovación de base científico-tecnológica. -
Seminario virtual: Adelanto resultados iGOPP Chile 2020
Revive el Seminario Virtual, Adelanto de los resultados iGOPP Chile 2020, realizado por Itrend en conjunto con el BID.
En la biblioteca de nuestro sitio https://conectaresiliencia.cl podrás descargar el informe completo de Protección Financiera en el marco del iGOPP → https://bit.ly/3Bqmik1 -
Plataforma de datos para la resiliencia
Somos un Instituto Tecnológico Público mandatado por el Estado de Chile para impulsar la creación de bienes públicos que permitan alinear las capacidades de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento en el ámbito de la resiliencia ante los grandes desafíos que presentan las amenazas naturales extremas y el impacto que producen en nuestro país.