We work integrating the capabilities of different sectors to enhance science and technology in the service of a more resilient country in the face of socio-natural disasters.
            
            
        05
Nov
05
Nov
09:00
Es urgente transformar nuestra visión del riesgo: no como un gasto inevitable, sino como una oportunidad de inversión estratégica que considere nuevos mecanismos de financiamiento, capaces de reducir pérdidas, sostener el crecimiento económico y proteger a las comunidades más vulnerables. Esta charla busca precisamente abrir ese debate: ¿cómo financiar la resiliencia en Chile? ¿Qué instrumentos existen? ¿Cómo pasamos del discurso a la acción en el contexto nacional y territorial?
Programa: 
09.00 - 09.30: Café de bienvenida
09.30 - 10.00:  Apertura
- Palabras de bienvenida organizadores.
- Saludo Nahuel Arenas, jefe de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la UNDRR.
- Presentación inicial, Ministerio de Hacienda.
10.00 - 11.00: Panel 1- Financiamiento para la resiliencia ante desastres
- Oscar Guevara, ejecutivo principal de la Gerencia de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF.
- Jose Antonio Izaguirre, Senior Structurer, Alternative Risk Transfer, Swiss Re.
- Claudio Osorio, Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres, BID.
*Moderadora: M. Ignacia Rojas, directora de vinculación de Itrend.
11.00 - 12.00: Panel 2- La rentabilidad de invertir en GRD en Chile: aportes del sector privado para el desarrollo del país
- Rodrigo Henríquez, Jefe de División de Evaluación Social e Inversiones, Ministerio Desarrollo Social.
- Vivian Modak, Consejera CPI. 
- Bruno Lana, oficial de Asuntos Económicos Cepal Chile. 
*Moderador: Hernán de Solminihac, consejero CPI, profesor titular de Ingeniería UC, miembro Clapes UC y presidente del Colegio de Ingenieros de Chile.