itrend logo
Inicio breadcrumb icon Noticias breadcrumb icon Itrend participa en Semana de la Resiliencia en Expo Osaka
Itrend participa en Semana de la Resiliencia en Expo Osaka

Noticias 05 Aug 2025

Nuestra directora ejecutiva, Catalina Fortuño, participó como parte de la delegación chilena en la Semana de la Resiliencia en la Expo Osaka 2025. Como parte de las actividades organizadas por Prochile en el marco de esta semana, se llevó a cabo en Tokio el seminario "Chile Resiliente: prevención y reconstrucción con futuro". En esta instancia Catalina presentó el trabajo del Instituto y se intercambiaron experiencias entre Japón y Chile sobre reconstrucción y colaboración público-privada en temática de desastres.

En el marco de la Exposición Universal de Osaka 2025, el pabellón de Chile albergó la Semana de la Resiliencia (14 al 20 de julio), con una programación que buscó relevar la experiencia del país en prevención de desastres, reconstrucción sostenible, adaptación al cambio climático y la colaboración público-privada para enfrentar fenómenos naturales. Bajo el título “Chile, Un Ecosistema Resiliente para compartir con el Mundo”, esta semana buscó visibilizar el aprendizaje acumulado por Chile frente a las catástrofes y su capacidad de respuesta basada en innovación, planificación y cooperación. 

La Semana de la Resiliencia contempló actividades tanto en Tokio como en Osaka, con una delegación encabezada por los ex ministros de Obras Públicas, Carlos Cruz y Hernán de Solminihac, de la que formó parte nuestra directora ejecutiva, Catalina Fortuño, así como también representantes de instituciones como el Consejo de Construcción industrializada (CCI), Biobío Madera, entre otros. 

En este marco, el martes 8 de julio, se realizó en Tokio el seminario “Chile Resiliente. Prevención y Reconstrucción con Futuro: Experiencias para compartir”. Este evento contó con las intervenciones de la delegación chilena y la participación de Koichi Kusunoki, profesor del Instituto de Investigación Sísmica de la Universidad de Tokio y Shunichi Koshimura, profesor de la Universidad de Tohoku y subdirector del Instituto Internacional de Investigación sobre Ciencias de los Desastres.

En el seminario, Catalina Fortuño presentó la experiencia del Instituto desde su creación hasta los desafíos que se plantea en la actualidad, destacando el trabajo interdisciplinario y de la mano de la tecnología. “Fue una experiencia muy enriquecedora, en la que quisimos mostrar como trabajamos en conjunto con el sector público, privado, la academia y sociedad en su conjunto, e intentar ser facilitadores de las transformaciones necesarias en los distintos niveles, promoviendo conexiones y apoyando la generación de las soluciones sistémicas necesarias para una verdadera resiliencia”, señaló Catalina.

Tanto Japón como Chile, ambos ubicados en el Cinturón de Fuego del Pacífico, son referentes mundiales en resiliencia, donde no solo han sufrido los efectos de la actividad sísmica y volcánica, sino que también han desarrollado capacidades científicas, tecnológicas y de gestión de riesgos que hoy los posicionan como líderes en resiliencia y prevención. 

“Esta semana fue una oportunidad para compartir conocimientos, fortalecer vínculos y proyectar una sociedad más segura, sostenible y preparada, además de destacar a Chile y sus habitantes como un país resiliente, que logra sobreponerse a las catástrofes que lo afectan dada su particularidad geográfica”, señaló Paulina Nazal, Comisionada General de Chile para Expo Osaka 2025.

En el pabellón de Chile en Osaka, se realizaron diversas charlas sobre construcción y arquitectura resiliente. Asimismo, se proyectó el documental chileno-japonés “Tsunami Ladies”, que retrata las historias de mujeres sobrevivientes de tsunamis en ambos países, unidas por la memoria, la resiliencia y la reconstrucción, y que fue presentado por Víctor Orellana, creador del documental y donde participaron dos de sus protagonistas: Ana María Badilla y Mieko Matsuno.



Asie3691
Asie3691
Asie3691
Asie3691
Asie3691

Comparte nuestro contenido