Noticias 07 May 2025
La actividad estuvo encabezada por el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno de Santiago, Mauricio Fabry, la directora ejecutiva de Itrend, Catalina Fortuño y la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB. La instancia se llevó a cabo en el auditorio del Campus Bellavista de la Universidad Andrés Bello, donde participaron un centenar de estudiantes de pedagogía de dicha casa de estudios y diversos representantes del mundo educativo.
Más de 100 recursos educativos son los que se despliegan en la plataforma docente de “Aprende de desastres con Simple&Cito”, programa educativo del Gobierno de Santiago y ejecutado por el Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), que busca expandir el conocimiento sobre los desastres que pueden ocurrir en la Región Metropolitana. El desarrollo de estos recursos tomó como punto de partida casos de estudio que se desarrollaron a partir de desastres y emergencias ocurridos en la región Metropolitana durante el último siglo.
El sitio web contiene material creado en base al Currículo Nacional de Educación y los objetivos de aprendizaje ahí planteados para 1er y 2do ciclo de enseñanza básica, y para educación media. Incluye no solo las asignaturas donde tradicionalmente se abordan los fenómenos naturales, como ciencias naturales e historia, geografía y ciencias sociales, sino también recursos para educación física, artes, lenguaje, tecnologías, entre otros. Cada recurso equivale al material para realizar una clase en el aula, y contiene una ficha explicativa para el docente, donde se describe información esencial para su implementación.
El programa cuenta con una inversión de $405 millones, y desde sus inicios en mayo del 2024, hasta la fecha, ya lleva más de 3 mil beneficiarios, entre estudiantes, profesores y ciudadanía en general, que, a través de talleres y charlas educativas, han aprendido a reconocer su territorio y comprender los riesgos a los que están expuestos.
“La Región Metropolitana ha sufrido grandes cambios en cuanto a cambio climático y esto nos obliga a adaptarnos. Como Gobierno de Santiago estamos impulsando “Simple & Cito” plataforma que educa a la comunidad, especialmente a profesores y estudiantes, respecto a los riesgos y desastres que podemos vivir en nuestra región”, afirmó el Gobernador Orrego, respecto al rol que cumple el programa.
“A través de esta plataforma queremos fortalecer las capacidades del Gobierno Regional para poder abordar esta temática desde la comunidad escolar, e instalar una herramienta que trascienda en el tiempo y permita transmitir a la ciudadanía una conciencia sobre el riesgo de desastres al que pueden estar expuestos en la región”, explicó Catalina Fortuño, directora ejecutiva de Itrend, junto con señalar que detrás del desarrollo del sitio estuvo un equipo experto, conformado por geólogos, ingenieros sísmicos y docentes especialistas en didáctica quienes fueron los transformadores de este conocimiento técnico en material educativo innovador.
De la mano de la plataforma, durante el mes de mayo el Gobierno de Santiago en conjunto con Itrend, lanzarán una campaña educativa en redes sociales con los personajes “Simple&Cito” como protagonistas. En esta campaña se busca a través de breves cápsulas animadas, explicar a la ciudadanía conceptos clave como amenaza, exposición o riesgo de desastres, que les permitan estar mejor preparados frente a un posible evento natural.